La población está en el extremo sur de Gaza, lindando con la frontera de Egipto, y según Israel allí se ocultan cuatro batallones de Hamas
Una enviada de la ONU denuncia un "desprecio absoluto" a los derechos de los desplazados en Gaza
Preocupación por la ciudad de Rafah, donde viven 1,5 millones de personas: una orden de evacuación les obligará "a huir a condiciones de muerte segura"
La relatora de Naciones Unidas para los derechos humanos de los desplazados internos, Paula Gaviria Betancur, dijo este miércoles que en pocas crisis en la historia reciente como en la de Gaza se ha podido ver un desprecio "tan absoluto" por los derechos de la población desplazada, recoge EFE.
"Los desplazados internos en Gaza han sido expulsados arbitrariamente de sus hogares en múltiples ocasiones sin tener en cuenta sus derechos a la vida, la dignidad, la libertad y la seguridad", dijo la experta.
Estos desplazados, aseguró, han sido "trasladados y confinados por la fuerza en condiciones invivibles" amparándose en órdenes de evacuación israelíes que alegaban "más seguridad para la población en Gaza".
Sostuvo que Israel ha perdido "toda credibilidad" y pidió a la comunidad internacional que "abandone la ficción" de que Israel respetará el derecho internacional humanitario y los derechos humanos en sus operaciones militares.
La relatora mostró especial preocupación por la situación en Rafah, donde viven 1,5 millones de palestinos y hacia donde Israel planea extender sus operaciones militares. "Cualquier orden de evacuación impuesta en Rafah en las condiciones actuales, con el resto de Gaza en ruinas (...), obligaría a la población a huir a condiciones de muerte segura, privada de alimentos, agua, atención sanitaria y refugio", advirtió.
Gaviria también denunció que Israel ha puesto en marcha una "campaña para desacreditar y desfinanciar" a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), además de atacar instalaciones sanitarias e imponer restricciones arbitrarias de movimiento a los actores humanitarios.
Condena los "atroces" atentados de Hamas, cometidos hoy hace dos años, y reitera que la solución de los dos Estados es "la única vía hacia la paz"
El presidente de EE. UU. presiona al grupo palestino para aceptar su propuesta de paz, que prevé un alto el fuego y un gobierno de transición en Gaza
El plan contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por Netanyahu
El PSOE les pide "responsabilidad" y que no se pongan en riesgo, mientras desde Podemos reclaman que el buque 'Furor' les escolte hasta Gaza