La población está en el extremo sur de Gaza, lindando con la frontera de Egipto, y según Israel allí se ocultan cuatro batallones de Hamas
Una enviada de la ONU denuncia un "desprecio absoluto" a los derechos de los desplazados en Gaza
Preocupación por la ciudad de Rafah, donde viven 1,5 millones de personas: una orden de evacuación les obligará "a huir a condiciones de muerte segura"
La relatora de Naciones Unidas para los derechos humanos de los desplazados internos, Paula Gaviria Betancur, dijo este miércoles que en pocas crisis en la historia reciente como en la de Gaza se ha podido ver un desprecio "tan absoluto" por los derechos de la población desplazada, recoge EFE.
"Los desplazados internos en Gaza han sido expulsados arbitrariamente de sus hogares en múltiples ocasiones sin tener en cuenta sus derechos a la vida, la dignidad, la libertad y la seguridad", dijo la experta.
Estos desplazados, aseguró, han sido "trasladados y confinados por la fuerza en condiciones invivibles" amparándose en órdenes de evacuación israelíes que alegaban "más seguridad para la población en Gaza".
Sostuvo que Israel ha perdido "toda credibilidad" y pidió a la comunidad internacional que "abandone la ficción" de que Israel respetará el derecho internacional humanitario y los derechos humanos en sus operaciones militares.
La relatora mostró especial preocupación por la situación en Rafah, donde viven 1,5 millones de palestinos y hacia donde Israel planea extender sus operaciones militares. "Cualquier orden de evacuación impuesta en Rafah en las condiciones actuales, con el resto de Gaza en ruinas (...), obligaría a la población a huir a condiciones de muerte segura, privada de alimentos, agua, atención sanitaria y refugio", advirtió.
Gaviria también denunció que Israel ha puesto en marcha una "campaña para desacreditar y desfinanciar" a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), además de atacar instalaciones sanitarias e imponer restricciones arbitrarias de movimiento a los actores humanitarios.
De Clinton a Biden, la historia de encuentros entre mandatarios refleja amistades inesperadas, frialdad diplomática y la actual ruptura por la guerra en Ucrania
Sustrajeron el vehículo a unos turistas franceses y tras el atropello huyeron del lugar
Mientras el PC rechaza las críticas de Jruschov sobre Stalin, el Kremlin consolida el poder de Putin en un escenario que revive sombras del pasado soviético
El presidente de EEUU se reunirá la próxima semana con Vladimir Putin para discutir un alto el fuego después de tres años y medio desde la invasión rusa