El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
PP y PSOE registran la reforma para eliminar el término disminuidos de la Constitución
Reforma del artículo 49 de la Constitución para sustituir este término por el de personas con discapacidad
Los grupos parlamentarios del PP y el PSOE han registrado en el Congreso de los Diputados una iniciativa conjunta para reformar el artículo 49 de la Constitución que elimina el término 'disminuidos', sustituyéndolo por el de personas con discapacidad, como reclamaba este colectivo.
Estos partidos han cumplido así el plazo que fijaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, para registrar esta iniciativa antes de que finalizase el año, con el objetivo de que quede aprobada en el mes de enero, publica EFE.
El ministro de Presencia y Justicia, Félix Bolaños, y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, han sido los encargados de negociar una reforma que se tramitará por la vía de urgencia y en lectura única para que sea tomada en consideración y votada en un pleno monográfico en enero.
La reforma, la tercera que vive la Constitución de 1978, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recoge que se regulará "por ley" la "protección especial" para que las personas con discapacidad ejerzan los derechos previstos en el Título I de la Carta Magna.
El artículo quedará redactado así: "1. Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdades reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio".
Y continúa: "2. Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad".
En la exposición de motivos se recuerda que el artículo 49 colocó en su momento a España "a la vanguardia" de la protección de las personas con discapacidad pero que a día de hoy "resulta patente que la redacción original del artículo 49 (...) precisa de una actualización en cuanto a su lenguaje y contenido, y para reflejar los valores que inspiran la protección de este colectivo".
León participa en un proyecto piloto de 18 meses junto a As Pontes (Coruña), Asturias, Córdoba y Teruel
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"








