Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos
La ULE imparte una microcredencial en gestión de la industria vitivinícola
Se imparte viernes y sábados entre enero y marzo en el Campus de Ponferrada para proporcionar formación teórica y práctica en gestión y comercialización de vinos
El Campus de Ponferrada impartirá los viernes y sábados de entre enero y marzo de 2024 una microcredencial sobre gestión y comercialización de la industria vitivinícola, un título propio de corta duración (10 créditos ECTS), cuyo objetivo general consiste en proporcionar una formación teórica y práctica en gestión empresarial y comercialización de los productos de la industria vitivinícola.
Los estudiantes de este curso se prepararán para gestionar empresas de la industria del vino y dirigir su departamento comercial. Si completan el curso, obtendrán el título de Microcredencial Universitaria en Gestión y Comercialización en la Industria Vitivinícola por la Universidad de León.
La legislación y la fiscalidad aplicable a una empresa de este sector, la prevención de riesgos laborales, los procesos de calificación de los vinos, la estrategia empresarial, la investigación del mercado, la comunicación, la comercialización, el comercio electrónico, las plataformas online del vino y el enoturismo serán algunos de los aspectos que se impartirán en esta formación.
Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar visitas a diferentes bodegas de la Denominación de Origen Bierzo para conocer de primera mano cómo es la gestión diaria de una empresa vitivinícola. Se realizará una cata en cada una de ellas, se impartirán ?masterclass? y se organizarán mesas redondas en las que intervendrán prestigiosos viticultores y bodegueros asentados en el Bierzo, como César Márquez o Verónica Ortega. También participarán representantes de bodegas como Emilio Moro, Cantariña Viñedos de Familia y Olga Verde Viñadora.
Asimismo, se visitará la Térmica Cultural y la Fábrica de la Luz de Ciuden, la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, y se asistirá a la Feria Gourmet de Madrid, cuyo transporte y entrada está incluido dentro del importe de la matrícula.
El profesorado
Está compuesto por expertos en cada disciplina impartida en la Microcredencial, alternando profesores de la Universidad de León con expertos profesionales de distintos ámbitos de la industria vitivinícola, como la Plataforma Tecnológica del Vino y las asesorías Agemes Consultores, especializada en impuestos especiales, y Aspy Prevención, especializada en prevención de riesgos laborales.
También representantes de organismos oficiales de la Administración Pública, como la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (Inspección de la AEAT), Ministerio de Trabajo y Economía Social (Inspección de Trabajo), Junta de Castilla y León (Industrias Agrarias y Defensa de la Calidad, Seguridad e Higiene Industrial, Seguridad y Salud Laboral).
Importe subvencionado
El importe de la matrícula es de 95 euros. Desde la organización señalan que el coste total ea inicialmente de 700 euros, pero esta primera edición será bonificada gracias a las aportaciones económicas de las entidades colaboradoras. Incluye la asistencia a las clases teóricas y prácticas, documentación y material, transporte y asistencia a la Feria Gourmet de Madrid, y asistencia a las visitas técnicas a bodegas (incluida la cata), a la Térmica Cultural y a la Fábrica de la Luz (Ciuden), aunque no los gastos de transporte asociados a estas últimas visitas.
Los directores
Dirigen este curso Constantino García Ramos, de la Universidad de León, y Adelino Pérez Gil, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo
El número tope de estudiantes es 20. Se celebra de enero a marzo, y con el siguiente horario: viernes, de 16:00 a 21:00 horas, y sábados, de 9:30 a 14:30 horas.
Para la obtención de la Microcredencial, se exigirá la asistencia a, al menos, el 80% de las sesiones programadas, y se deberá demostrar haber adquirido las competencias y los resultados del aprendizaje propios de la misma.
La preinscripción se realizará antes del martes 9 de enero de 2024 cumplimentando el siguiente formulario: https://preinscripcion.unileon.es/intro
Para formalizar la preinscripción se deberán abonar 95 euros del importe de la matrícula.
La matrícula definitiva se deberá realizar -vía online- los días 10 y 11 de enero de 2024.
La impartición de la Microcredencial de la ULE queda condicionada a un número mínimo de estudiantes matriculados.
El BOE publica la modificación que amplía el plazo de gestión a Aulesa hasta el 20 de marzo de 2055, prorrogando también el periodo de financiación
Los trabajos a ejecutar se desarrollarán principalmente en las glorietas de la LE-512, además de la mejora de la señalización horizontal de los cuatro tramos que cruzan el municipio
Puede visitarse hasta el 12 de septiembre en Mansilla de las Mulas