La formación juvenil del PP celebra en Zamora un encuentro autonómico de responsables provinciales, con la participación de Isabel Blanco
El calendario que reivindica el papel de las mujeres científicas
De Sophie Germain, matemática que desarrolló un teorema de los números primos, a Angela Ruiz, precursora del actual libro electrónico
UGT en Castilla ha editado un nuevo calendario para reivindicar el papel de la mujer y en el próximo año 2024 lo ha dedicado a las mujeres científicas precursoras de la igualdad de género, por ser "las mayores desconocidas", según ha subrayado este jueves en rueda de prensa el secretario autonómico de UGT Servicios Públicos, Tomás Pérez Urueña, y publica EFE.
El mes de enero está dedicado a Sophie Germain, matemática que desarrolló un teorema de los números primos que lleva su nombre, y en el referido calendario se reivindica también el papel de Mileva Maric, protagonista del mes de julio.
Se trata de una matemática alemana que está considerada como una de las mujeres más inteligentes y es la base de una teoría que todo el mundo aplica a su marido. Era la mujer de Einstein pero algunos investigadores la atribuyen parte de la Teoría de la Relatividad, pero "era mujer".
Pérez Urueña ha instado a no volver "a los tiempos de nuestros abuelos" y ha reivindicado la necesidad de "poner un altavoz" a las mujeres científicas "que han estado apagadas" para que en un futuro haya "muchas más que aparezcan en los libros de texto".
Otra de las protagonistas del calendario es Hedy Lamarr, actriz e inventora de un sistema de comunicaciones en el que se basan todas las tecnologías existentes en la actualidad, tales como el sistema wiffi, entre otros.
El mes de abril está dedicado a Angela Ruiz Robles, que es una española que fue maestra y es una de las mujeres que desarrolló la enciclopedia mecánica, que es el antecedente del actual libro electrónico.
Agosto está dedicado a Rosalin Franklin, que es una importante química y que es la responsable de los rayos X, mientras que el mes de marzo se dedica a Ada Lovelace, una matemática y escritora considerada como la primera programadora de ordenadores.
La formación tuvo más de 2.000 interesados, de los cuales más de la mitad se encuentran en el proceso de preparación
El consejero de la Presidencia reclama al Estado que asuma plenamente la organización de estas pruebas
Hay galardones en las categorías de Entidad, Empresa, Personalidad y Premio Honorífico








