La iniciativa, dirigida a participantes del programa SAPROMIL, formará a 200 personas en análisis forense digital e inteligencia artificial aplicada
Un Jean Monnet para formar (desde la experiencia docente) a los educadores del futuro
Trece profesores de Económicas de ULE y UVA trabajan en un proyecto europeo conjunto y elaboran material sobre educación financiera, desarrollo rural o género
¿Qué saben los profesores de Economía del instituto o los centros de Formación Profesional sobre desigualdad, género, desarrollo rural, medio ambiente, desarrollo sostenible o el sistema bancario europeo? ¿Y los alumnos del módulo de Economía del Máster de Formación del Profesorado? "No hay materiales a los que los educadores puedan recurrir para explicar algunos conceptos", y es por eso que trece profesores de la Universidad de León (ULE) y la Universidad de Valladolid (UVA) suman esfuerzos para, durante tres años -y ya van dos- participar en un proyecto Jean Monnet (cofinanciado por la UE) que busca enseñar conceptos complejos en la educación económica y financiera a los profesores de los educadores del futuro.
"Que se les empiece a formar en estos aspectos desde el instituto", explica la economista Laura Valdunciel, una de las profesoras de la ULE responsables de la promoción del proyecto que dirige su colega María Teresa Tascón. "Nos hemos dado cuenta de que no hay nada elaborado, y como los profesores solemos seguir los libros para impartir nuestras clases estamos trabajando en esos materiales", dice Valdunciel.
"El objetivo general es elaborar herramientas didácticas innovadoras para hacer conscientes a los estudiantes de que son ciudadabos europeos", señala la profesora de Económicas, "destacar valores transversales como libertad, tolerancia y no discriminación, o incorporar en el currículo de las asignaturas de economía elementos como la sostenibilidad ambiental, el horizonte 2030 para la cooperación al desarrollo, la igualdad de género, el desarrollo igual en zonas rurales y urbanas o la mejora de la educación financiera de los ciudadanos de la UE".
Tras elaborar durante el primer año los contenidos de los materiales y las herramientas didácticas, en este segundo año del Jean Monnet -y en el próximo- el grupo de trabajo impartirá, por ejemplo, un curso de extensión universitaria, con conferencias y mesas redondas, un curso para profesores de la ESO, de Bachillerato y de FP.
Todo, con un único objetivo: formar (desde la experiencia docente) a los educadores del futuro.
Será instalado de forma provisional en un espacio dentro del Museo de Colecciones de la ULE, con el reto de crear una sala permanente en la capital
Las Pruebas de Acceso a la Universidad requieren de un proceso previo de varios meses y que implica a docentes y personal de la administración educativa
Está destinado a jóvenes empadronados en Castilla y León y menores de 30 años, que podrán presentar su solicitud hasta el próximo 26 de junio