El apellido Romero es el más común con 450.000 personas, mientras que el nombre más utilizado es Rosa, con 305.658 españolas
Castilla y León sufre al año cerca de 3.000 ciberataques
España se sitúa como uno de los focos para los intentos de ataques, entre los tres y los cuatro países más atacados
Los ciudadanos y las empresas de Castilla y León sufren anualmente entre 2.500 y 3.000 ciberataques, según los datos dados a conocer por el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), Félix Barrio, quien ha señalado a las pymes como el "eslabón más débil" a través del cual los atacantes pueden acceder a instituciones o empresas de mayor tamaño.
En total, en España los ataques oscilan entre los 25.000 y los 30.000 al año, dentro de un ecosistema empresarial donde la cercanía del Incibe ha generado una mayor conciencia sobre la importancia de esta materia, según recoge EFE.
Barrio ha participado en una mesa de debate en Valladolid, bajo el título 'Desafíos de la Ciberseguridad en la pequeña y mediana empresa', donde ha defendido la importancia de crear una conciencia general de que la seguridad informática debe ser integral, porque los ciberdelincuentes pueden encontrar vulnerabilidades en pequeños proveedores de grandes instituciones.
El uso del español, una de las lenguas más habladas del mundo, sitúa a España como uno de los focos para los intentos de ataques, entre los tres y los cuatro países más atacados, lo que es monitorizado en tiempo real por el Incibe.
El procedimiento más habitual de los ciberdelincuentes es el de "encontrar una puerta de acceso" a los sistemas informáticos, a la búsqueda de datos, de grandes compañías que pueden haber realizado una potente inversión en tecnología, incluso en seguridad informática, pero descuidan su relación con otros proveedores que pueden dejar "la puerta abierta" y generar "daños catastróficos".
"Sin ciberseguridad no hay confianza de los usuarios, no funciona una fábrica", ha resumido Barrio, convencido de que el hecho de que el 19% de la inversión en I+D de la Unión Europea vaya a esta materia es un indicador de la importancia que tiene para las empresas y la sociedad en general.
La selección responde a su reconocida trayectoria, proyección y capacidad para representar la diversidad y calidad del diseño de autor
"El patrimonio cultural de Castilla y León tiene una calidad extraordinaria, hasta el punto de que está presente en algunos de los museos más prestigiosos del mundo"
Las bebidas alcohólicas y tabaco lideran el crecimiento interanual de precios en la Comunidad con un 4,3%