Tráfico cuenta medios humanos y técnicos como radares fijos y móviles, helicópteros, drones, y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón
El Gobierno aprueba retirar la medalla del mérito al trabajo a Franco y otros destacados dirigentes de la dictadura
"Hemos tardado demasiado tiempo en dar este paso", ha dicho la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes nueve reales decretos que retiran las respectivas Medallas al Mérito en el Trabajo concedidas a Francisco Franco y otras personas que ejercieron como altos cargos del régimen dictatorial.
En una nota, el Ministerio de Trabajo detalla que se retiran las medallas a José Luis Arrese y Magra, José León de Carranza Gómez-Pablos, José María Fernández-Ladreda y Menéndez Valdés, Francisco Franco Bahamonde, José Antonio Girón de Velasco, Enrique Plá y Deniel, Jesús Romeo Gorría, José Solís Ruiz y Juan Yagüe Blanco.
En la rueda de prensa tras la reunión del Consejo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado que "por fin hoy se cumple con la ley de memoria democrática" y se retiran estas medallas.
"Las distinciones por la Medalla al Mérito en el Trabajo se condensan en un llamado Libro de Oro que es, en gran medida, un Libro de la Infamia. Bastaría recorrer sus páginas para comprobar, con estupor, que hemos tardado demasiado tiempo en dar este paso", han destacado desde Trabajo.
La revocación de estas medallas fue anunciada por Díaz en octubre de 2022, apenas seis días después de la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática.
En junio pasado, el Ministerio de Trabajo inició el proceso para la retirada de estas medallas con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la resolución de inicio de expedientes.
La medalla al mérito en el trabajo es una condecoración creada en 1926 que desapareció durante la Segunda República, y que se volvió a instaurar al inicio de la dictadura franquista por Decreto de 14 de marzo de 1942, y cuya regulación fue, posteriormente, sustituida por el Decreto 1817/1960, de 21 de septiembre. Fuente: EFE
Contará con tres personas adjuntas al cargo, Anabel Mateos, Francisco Salazar y Borja Cabezón; serán ratificados en el Comité Federal de este sábado
El juez del Supremo considera que habría incurrido en delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias y que "existe peligro fundado" de fuga
El objetivo es subsanar la escasez de profesionales con los que cuenta actualmente el sistema sanitario