Según la investigación inicial, el detenido por el incendio que ha alcanzado el nivel 2 de gravedad habría hecho fuego para cocinar
El dueño de embutidos 'Santa Cruz de MonteS' pide ayuda: "Somos pequeños pero la necesitamos"
El fuego arrasó las naves y acabó con la producción de más de un año en jamones, cecinas, carne de vaca, chorizos y salchichones
El propietario de Embutidos 'Santa Cruz de Montes', cuya nave del polígono industrial de Bembibre quedó arrasada en la tarde de este viernes por un incendio, espera que las administraciones les ayuden a salir adelante, como lo han hecho con otras compañías en circunstancias similares.
José Antonio Otero se muestra "muy consternado" por este fatídico fuego, que se inició en la zona de atrás de las tres naves que tenían en la capital del Bierzo Alto, aunque las causas aún se desconocen.
El incendio ha arrasado las naves y ha acabado con la producción de más de un año, como jamones, cecinas, carne de vaca, de ternera, chorizos y salchichones. Se trata de un golpe muy duro. "En la vida podía imaginar algo así", dijo en declaraciones a Ical. "Intentaremos volver a levantarnos", añadió.
Para ello pide la ayuda de las administraciones, al igual que lo han hecho en situaciones similares. Señala, por ejemplo, el incendio de la fábrica de 'Cascajares', en Palencia, que también sufrió los efectos de las llamas. "Nosotros somos más pequeños, pero también necesitamos ayuda", añadió.
Embutidos ?Santa Cruz de Montes? cuenta con medio centenar de trabajadores en toda España, la mitad de ellos trabajaban en la nave arrasada en Bembibre.
El fuego se inició en torno a las seis de la tarde de este viernes y se propagó rápidamente, con una gran humareda que afectó a la circulación por la Autovía del Noroeste (A-6). La central del 1-1-2 recibió más de 40 llamadas solicitando ayuda.
A las 20 horas, frente a la sede consistorial de Ordoño II
Las llamas amenazan el Parque Nacional de Picos de Europa y han forzado evacuaciones masivas en el Valle de Valdeón, La Reina y El Bierzo
El fuego, que avanza desde Cabrales hacia la vertiente leonesa, mantiene en alerta a las autoridades por el riesgo de caída de rocas y la necesidad de acceso