El aumento de pruebas y la falta de radiólogos lleva a renovar contratos por más de 3 millones y avanzar en inteligencia artificial y unidades móviles
Los jovenes castellano leoneses son los terceros más inmersos en las redes sociales
El uso de internet en los niños y jóvenes de la Comunidad es "masivo", un 67% de niños de 12 años tiene móvil y con 15 las cifras llegan hasta el 100%
Este miércoles la Policía Nacional ha hecho entrega de los carnets de Ciber-Expert@ a 244 alumnos de la ciudad de León. En el acto, Virginia Barcones ha confirmado que Castilla y León es la tercera Comunidad Autónoma de España, tras Cataluña y el País Vasco en la que los jóvenes están más inmersos en el uso de las redes sociales y las nuevas maneras de comunicarse.
Durante este curso escolar, la Policía Nacional formó a un total de 1.103 alumnos de 23 colegios de la provincia de León dentro del programa desarrollado para "instruir a niños y jóvenes en un uso adecuado de unas herramientas indispensables en la sociedad actual y que no están exentas de peligros".
De todos ellos, 896 menores eran de 19 centros de León ciudad, 118 de dos centros de San Andrés del Rabanedo y 89 de dos escuelas de Ponferrada, que están acreditados como "expertos instruidos para hacer un buen uso de las tecnologías".
La delegada del Gobienro aportó datos que afirman que el el uso de internet para los niños y jóvenes de Castilla y León es "masivo", pues hasta un 67% de los niños de doce años ya tienen un teléfono móvil, mientras que a los 15 años la cifra llega al 100%.
"Ante esta nueva realidad, hay que dar la mejor formación y las mejores herramientas a los niños y jóvenes para el uso de internet y del teléfono móvil en un contexto en el que uno de cada cuatro delitos se cometen en el ciberespacio", consideró la delegada de Castilla y León.
Virginia Barcones aprovechó la ocasión para hacer un llamamiento a "aunar esfuerzos entre todos aquellos que, de una manera o de otra, están implicados en la formación de las siguientes generaciones para evitar los peligros y quedarse con lo bueno que trae la tecnología y el avance e intentar prevenir y minimizar los riesgos".
PROGRAMA CIBEREXPERT@
Este curso fue creado en 2016 y desde entonces cuenta con apoyo de Telefónica y Fundación Cibervoluntarios. Ciberexpert@ consiste en impartir diez temas lectivos de especial importancia en la prevención e información de los menores respecto al uso de las nuevas tecnologías.
El objetivo de este programa es sensibilizar a los escolares sobre el uso indiscriminado de Internet y las redes sociales y como hacerles conscientes de que las nuevas tecnologías suponen una gran ventaja en distintos ámbitos cotidianos pero también pueden implicar riesgo y desventajas en caso de un mal uso.
Dentro de los temas que aborda el programa, se trabaja con identidad digital, netiqueta, redes sociales y privacidad, suplantación de identidad, ciberacoso, sexting, grooming, tecnoadicciones, apps y juegos inapropiados y otros recursos.
La ampliación del plazo de la Junta, que se extendía hasta el 30 de abril, viene motivada por las dificultades que el apagón haya podido ocasionar
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la cualificación profesional y la inserción laboral de al menos 2.300 personas en situación de desempleo
La autoridad judicial ha decretado su ingreso directo a prisión