El chef, que imparte un curso hasta el miércoles, considera que "la cultura del esfuerzo se ha acabado" , lo que hace difícil encontrar profesionales en hostelería
Amidown León defiende el acceso a una vida sin límites
La organización leonesa ha celebrado hoy en un acto oficial el Día Mundial del Síndrome de Down
Es el Día del Síndrome de Down, en León, la Asociación Down León-Amidown y las administraciones públicas de la ciudad, provincia y autonómicas han querido celebrar un día al que todos se han referido como importante, por todo lo que las personas con este síndrome suponen para la sociedad.
En el acto han participado además de la presidenta de la Asociación, Mª del Carmen Pardo Martín, el alcalde de León, José Antonio Diez, la delegada territorial de la Junta, Ester Muñoz, el subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez, el procurador del común de Castilla y León, y el gerente de Servicios Sociales, Juan Antonio Orozco.
Un día cargado no solo de celebración, pues también ha habido lugar para las reivindicaciones. Unas reivindicaciones basadas en "cambiar la forma de ver a las personas con sindrome de down", según comentó Pardo. La presidenta de la asociación destacó que este cambio vendrá dado gracias a la "eliminación de prejuicios y estereotipos que llevan años con ellos".
"Los estereotipos solo impiden la inclusión plena de las personas con síndrome de down en la sociedad", subrayó Pardo. La inclusión ha sido siempre la reivindicación más importante de la asociación, y para conseguirla, una de las claves es el empleo. "En nuestra asociación hay 13 personas que trabajan en empresa ordinaria, las empresas de León responden bien", destacó la presidenta.
Una respuesta positiva que también llega desde las administraciones, aunque "cuesta más". La presidenta ha hecho hincapié en la cantidad de prejucios que se tienen de estas personas y en el cambio de mirada con la que se ve a estas personas, pues "siempre se ha dicho que no pueden trabajar, que no pueden salir, que no pueden vivir solos, pero es mentira pueden hacerlo todo".
Otro de los puntos que ha querido tratar es "la lucha" contra las administraciones para que se faciliten medios que ayuden a las personas con síndorme de down a avanzar en su vida. "Necesitamos un piso de aprendizaje para que ellos lleguen a su plena autonomía, pues sin el no podrían aprender a vivir solos".
La presidenta ha concluido su intervención comentado varios de los prejuicios que se tienen de las personas con sindrome de down, pues "ni todos son cariñosos, ni todos son angelitos, ni por supuesto, son los eternos niños. Hay chicos y chicas, adolescentes, adultos y todos tienen su personalidad y su carácter, no todos son iguales".
Varios chicos y chicas han querido compartir sus historias, cada cual más despegada de la anterior. Natalia ha sido la primera en presentarse, trabaja en amidown haciendo visitas, Le ha seguido Pablo, campeón de natación. Andrés, a quién le gustaría ser director de cine, pero que también se forma en karate. El último ha sido Alberto, un bailarín de ballet que quiere ser polícia.
Todos tienen sus historias y sus vidas, unas vidas que no se alejan de cualquier persona con o sin discapacidad. Con sus inquietudes, sus proyectos, sus amigos, sus parejas, sus problemas algo que desde la asociación reclaman que estas personas no son tan diferententes como se piensa y ese el el mayor prejuicio que debe eliminar la sociedad para la inclusión real y efectiva de las personas son síndorme de down.
Diez no apareció en el XV Congreso Provincial del partido y Zapatero no pudo finalmente asistir por un problema de salud
La ciudad acoge en junio la 58ª edición de una cita anual que repartirá 3.500 euros en premios
El secretario adjunto de Organización de la Ejecutiva Federal, Juan Francisco Serrano, arropará a Cendón en el inicio de su tercer mandato