El día 8 habrá una jornada para profesionales en el Museo Arqueológico
El Museo de los Caminos de Astorga ya tiene pieza para marzo
La escogida es una arqueta morisca procedente de Jiménez de Jamuz, hecha en madera y marfil y que data de finales del siglo XV
Todos los meses el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga escoge una pieza para que esta sea la protagosnista del mes. Para este mes de marzo la pieza elegida es una arqueta morisca procedente de Jiménez de Jamuz, hecha en madera y marfil y que data de finales del siglo XV.
Aunque está fechada en el siglo XV, su cronología plantea dudas. Con alma de madera, base rectangular y tapa a cinco paños, está acabada con detalles de marfil romboidales y triangulares. Además, los paños frontales y superior añaden flores en el interior de los rombos, todo esto se enmarca en molduras de marfil que alternan los colores blanco y verde.
La técnica decorativa empleada en esta pieza de factura morisca es la taracea, que se desarrolló en la Baja Edad Media Española andalusí como procedimiento ornamental para el mobiliario y los enseres domésticos.
El Museo de los Caminos se abrió en 1964, a iniciativa del obispo Marcelo González Martín, y recoge piezas de diferentes periodos y estilos artísticos de la Diócesis de Astorga. No hay cabida para todas ellas en las salas del Palacio de Gaudí, por lo que está iniciativa muestra tanto piezas pertenecientes a la colección permanente del museo como las que no se encuentran habitualmente en exposición.
Algunas zonas de Astorga, La Bañeza, el Páramo o La Magdalena no recuperaron la electricidad hasta la madrugada. Bierzo y Laciana aún registran problemas de suministro
La portavoz del PP en el Senado estuvo este jueves en Ponferrada para participar en los 'Encuentros Populares'
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León presentó en León al titular de la Autoridad Independiente en materia de corrupción