El museo más visitado del mundo cierra sus puertas mientras la policía investiga un audaz atraco
El Vaticano publica la foto de un niño que da limosna al Papa en Sudán del Sur
Un niño del país más pobre del mundo ha dado una limosna de 0'007 euros al Papa
El director editorial del Vaticano, Andrea Tornielli, ha publicado la instantánea de un niño sud-sudanés mientras da limosna al Papa en Sudán del Sur, el país más pobre del mundo, hasta donde ha viajado este viernes en la última etapa de su viaje a África central, que arrancó en la Republica Democrática del Congo.
En la foto puede apreciarse a un niño que, a través de una verja que lo separaba de la calle por la que pasa el Pontífice, se desplazaba en silla de ruedas, le ha entregado un billete 0'007 euros.
Francisco se ha conmovido así a la salida de la catedral de Yuba, en Sudán del Sur, donde acababa de reunirse con religiosas, sacerdotes y seminaristas en la catedral de Santa Teresa.
Tornielli ha hecho pública la foto en las redes sociales y la ha calificado como una "foto símbolo del viaje". "Quien es pobre dona todo lo que tiene", ha comentado.
El Vaticano publica la foto de un niño que da limosna al Papa en Sudán del Sur, el país más pobre del mundo https://www.europapress.es/sociedad/noticia-vaticano-publica-foto-nino-da-limosna-papa-sudan-sur-pais-mas-pobre-mundo-20230204160526.
Cuando el país lanzó la moneda en el año 2011, el tipo de cambio era 1 dólar por cada 2,75 libras sursudanesas. Para hacerse cargo del nivel de inflación, en marzo de 2022, para comprar un dólar necesitaban pagar 425 libras sudsudanesas.
El Pontífice encabeza en el país africano una peregrinación ecuménica de paz, acompañado por el Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el Moderador de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields.
Teherán exige que su programa nuclear sea tratado como cualquier otro de un país del TNP sin armas nucleares
La decisión del duque de York llega tras años de acusaciones de abuso sexual y un acuerdo extrajudicial con la víctima
Jens Stoltenberg explica en sus memorias que el uso de armamento nuclear pasó de "muy improbable" a "improbable" tras la exitosa contraofensiva ucraniana de 2022