Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024
Dos leoneses han sido escogidos para formar parte de la ESA
Pablo Álvarez de 34 años y Sara García (reserva) de 33 años, ambos de León fueron ayer escogidos como los primeros españoles para la ESA en 30 años
Ayer el Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) elegía a dos leoneses como integrantes de la nueva promoción de astronautas europeos. En el acto celebrado en París, Pablo Álvarez de 34 años fue escogido como uno de los cinco titulares que tendrá la responsabilidad de trabajar en misiones clave como el regreso a la Luna presvisto para 2030.
Ahora los leoneses tendrán que someterse a un intenso programa de entrenamiento que puede llegar a extenderse hasta más de tres años. Mientras tanto, volarán y trabajarán desde la Estación Espacial Internacional, como ya hicieron otros en el pasado.
A París acudió la ministra de Ciencia Diana Moret, que veía como España después de 30 años, cuando Pedro Duque fue escogido, volverá a tener al menos un español en la Agencia Espacial Europea. Al menos uno, porque Sara García de 33 años fue seleccionada como reserva.
Respecto a los elegidos, Pablo es ingeniero aeronaútico por la Universidad de León y cuenta también con un máster de la Universidad Politécnica de Varsovia. Hasta hoy ha trabajado en proyectos de la empresa Airbus, en los que formó parte de programas que desarrollaban aeronaves para la empresa. Hasta hace dos años, como arquitecto mecánico, estuvo en el equipo encargado del ExoMars, proyecto de la ESA, que busca vida en Marte.
Sara García, la otra elegida, de 33 años por su parte es biotecnóloga por la Universidad de León, aunque sus estudios terminaron en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. Además en su curriculum educativo cuenta con un máster en investigación Biomédica y Biológica de la ULE. En 2018, se doctora en biología nuclear del cáncer y medicina traslacional por la Universidad de Salamanca. En 2019 ganó el Premio al Doctorado Sobresaliente de la USAL y desde ese mismo año, forma parte del equipo de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, allí encabaza un proyecto que intenta descubrir fármacos contra el cáncer.
Tras el acto Pablo declaraba: "Convertirme en astronauta era mi sueño desde la infancia y cuando vi que tenía la oportunidad de aplicar, pense que tenía que hacer lo mejor para conseguirlo". Continuaba diciendo, "me siento muy orgusollo de formar parte de esto, esperaba la llamada, pero la confirmación fue algo especial". "Realmente me da igual si acabo volando o no, para mi lo importante es mejorar y trabajar en el obejetivo de abrir el espacio a todo el mundo".
Sara por su parte, declaraba: "Realmente nunca pense seriamente en volverme astronauta, pero cuanto más investigaba sobre el puesto de trabajo más cuenta me daba de que todo lo que he hecho en mi carrera profesional y personal me había preparado para esta ocasión". Continuaba con: "Me lleve una grata sorpresa, durante el poroceso de selección conocí a tanta gente inspiradora que casi no me lo creo, es un privilegio y me siento orgullosa de estar donde estoy". Para terminar: "quiero ayudar a la sociedad en el desarrollo de las tecnologías sostenibles que se aplicarán".
El retorno sobre el capital tangible (RoTE) aumentó hasta el 15,8% post-AT1 desde el 14,1% El TNAV más dividendo por acción subió un 14,5%
No creen que el apagón se vaya a repetir en los próximos días, pero sí consideran que es un evento que podría repetirse en el medio plazo si no se toman medidas
En algunos casos, como los generadores o los campings gas y los transistores, la demanda se ha llegado a multiplicar hasta por siete