Mientras que el puerto del Pico (Ávila) se acumulan 29 litros
Europa propone ampliar la excepción ibérica al resto de países con un tope más alto: permitiría ahorrar 13.000 millones
España apoya a los países que piden este sistema frente a los que dudan por tener mayor presencia de gas y carbón
La Comisión Europea plantea que el modelo de la excepción ibérica que permite a España y Portugal poner un techo al precio del gas utilizado para generar electricidad se extienda al resto de la Unión Europea con un tope de entre 100 y 120 euros el Mwh, un límite más suave que la media de 60 euros del marco hispanoluso; un paso con el que estima un beneficio neto de 13.000 millones de euros para el bloque.
"Sumar este mecanismo por encima del tope inframarginal produciría así un beneficio neto de aproximadamente 13.000 millones de euros sobre los 70.000 millones del tope inframarginal", apunta el documento de trabajo que el Ejecutivo comunitario ha circulado entre las capitales en el marco de las negociaciones para intervenir el mercado energético.
En este punto, añade Bruselas, los beneficios netos resultantes tendrá un "efecto beneficioso sobre la inflación", si bien advierte de que uno de los riesgos asociados a la medida es el previsible aumento del consumo del gas, en contra del objetivo de buscar fuentes alternativas tras la ruptura con Rusia por su invasión de Ucrania.
En este contexto, los servicios comunitarios apuestan por fijar un precio máximo "lo suficientemente alto para que la energía a gas no se vuelva más atractiva" que el producir electricidad a partir de otras tecnologías que fijan en entre 100 y 120 euros el megavatio por hora, casi el doble del límite medio de 60 euros que Bruselas permitió a Lisboa y Madrid.
A su llegada a la reunión de ministros de Energía de la UE en Luxemburgo, la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho que España apoyará a los países que defienden la extensión del mecanismo ibérico porque entiende que se sientan "desprotegidos" frente al alza de los precios.
El presidente y la vicepresidenta de la multinacional burgalesa recuerdan los orígenes del negocio familiar en el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones llama al empresariado a "aunar esfuerzos" con las instituciones para que la transición verde sea "un éxito europeo"
El ministro de Industria subraya que son ?motores de la economía española? y pilares de la estructura económica nacional
El rey destaca su papel como motor económico y social y les pide que mantengan su "proyección internacional" y su compromiso con el territorio