13/10/2022
Los colegios concertados podrían llegar a triplicar costes por la subida del precio de la energía
Las universidades también calculan un alza presupuestaria de hasta el 60%. Las medidas de ahorro servirán sólo para "minorar un impacto presupuestario no previsto"
Material escolar.
Lectura estimada: 2 min.
Escuelas Católicas, que integra a cerca de 2.000 centros, la mayoría con algún nivel concertado, ha advertido de que el presupuesto anual de los colegios concertados podría "multiplicarse por tres" debido a la subida del precio de la energía, mientras que la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue) estima que puede aumentar el presupuesto de las universidades en un "60 por ciento del coste inicialmente previsto".
Según han asegurado a Europa Press fuentes de Crue Universidades, las medidas de ahorro energético "solo servirán para minorar un impacto presupuestario no previsto" por las universidades.
En el ámbito de las universidades públicas, son las comunidades autónomas las que asumen principalmente la financiación de sus universidades y CRUE apunta que "puede trasladar la urgencia de la situación".
Respecto a las medidas de ahorro energético, la institución ha recordado que "las toma cada universidad de forma individual", ya que cada una tiene sus propias características (algunas son más modernas que otras; unas tienen campus más grandes...).
Triplicar el presupuesto de los concertados
"El presupuesto total multiplicaría por tres los gastos de funcionamiento habituales debido a la subida energética", ha asegurado en declaraciones a Europa Press el secretario General Adjunto de Escuelas Católicos, Luis Centeno.
Tras hacer cálculos del presupuesto para el curso 2022-2023, la organización prevé que el gasto de electricidad "se va a multiplicar por dos como mínimo con respecto a un año habitual y los gastos de calefacción se van a multiplicar casi por cinco".
En este contexto, el secretario General Adjunto de Escuelas Católicas ha lamentado que "las últimas noticias son preocupantes porque la guerra se recrudece" y debido a que España "depende ya prácticamente de terceros países".
"En el caso hipotético de que hubiese cualquier restricción o incidente en alguna de las vías alternativas de canalización del gas esto podría ser la hecatombe. Los precios que se manejan es multiplicar por cinco el gasto de un curso habitual en calefacción", ha alertado.
Para hacer frente a esta subida de precios, la entidad reclama a las administraciones públicas que en los centros concertados "se haga lo mismo que se decida para los centros públicos". "No se han actualizado los módulos de conciertos, que están totalmente obsoletos, no cubren ni la mitad de los gastos normales de funcionamiento", ha afirmado Centeno.
"Con la que se nos viene encima este invierno, el déficit va a ser mucho mayor. Consideramos urgente que en los Presupuestos Generales de 2023 haya un incremento relevante, no un 2%, 3% o 4%, sino en torno al 20% o 30% en la partida de gastos de funcionamiento y un compromiso de que en los próximos años se va a incrementar hasta cubrir ese coste real", ha manifestado.
Asimismo, ha señalado que no contemplan otras medidas como "no poner la calefacción o que los estudiantes no puedan conectar sus dispositivos libremente por el consumo de electricidad", aunque sí van a hacer "una contención del gasto en tanto sea posible" pero "sin afectar en nada al bienestar de los alumnos".
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Alfonso Aguiló, ha señalado en declaraciones a Europa Press que en los colegios "ha habido un fuerte incremento de gastos con el encarecimiento de la energía y la alimentación, así como de otros muchos elementos cuyo precio depende de ellos".
"Muchos centros tenían precios congelados desde hacía años y han hecho pequeñas subidas, pero podemos decir que en general no se ha subido lo que corresponde al IPC. Los centros están conteniendo en lo posible esas subidas", ha afirmado.
Últimas noticias de esta sección
RTVE ha adoptado la decisión por mayoría de su Consejo de Administración, aunque no afectaría al Benidorm Fest
Fernández, que ya ocupaba una jefatura en el Ministerio del Interior, sustituye en su nuevo cargo a Karoline Fernández de la Hoz
García Ortiz, que avaló parte de la fianza con su patrimonio, había recurrido ante la Sala de lo Penal porque considera esa cantidad excesiva
En un duro escrito, reprocha a su defensa que trate de atribuir "gratuitamente intenciones espurias" a la Guardia Civil, a la Fiscalía y al propio magistrado
Lo más visto
Cultural, Ponferradina, Ourense y Zamora colaboran en un partido solidario por los afectados por los incendios
León pone freno a las despedidas de soltero/a
La música protagoniza las Fiestas de San Froilán que traen novedades como un espectáculo de drones
El Procurador del Común insta al Ayuntamiento de León a enmendar el abandono de los solares en Armunia
Llegan las XV Jornadas de la Catedral de León
Últimas noticias
El éxito de Ai Weiwei, una exposición de récord en el MUSAC
España se retirará de Eurovisión 2026 si participa Israel
Edufinet lanza su nueva guía gratuita para "acercar la educación financiera a la población"
El leonés Tomás Fernández, nuevo director del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia
El fiscal general deposita la fianza de 150.000 euros y el juez rectifica rebajándola a la mitad
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar