Este volumen, editado por el Centro de Publicaciones del Ayuntamiento, ha contado para su diseño y maquetación con la ilustradora y diseñadora gráfica Ana Manteca
Zapatero aplaude la ley de memoria democrática porque "llena vacíos" y "abre miradas"
El expresidente del Gobierno cree que los países que "no son capaces de reconocer" su pasado tienen democracias "más débiles" que los que sí.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha manifestado que espera que se apruebe la ley de memoria democrática, pese a que ha admitido sus dudas sobre el apoyo parlamentario aunque ha señalado que hay "una mayoría suficiente", por lo que cree que saldrá adelante.
"Es una ley muy poderosa para la historia de la democracia de este país porque llena vacíos, abre miradas que una parte de la sociedad española nunca habría podido hacer y reconoce, redignifica y reencuentra a un país democrático donde es exigible la valentía democrática", ha expresado este sábado durante su intervención en una mesa de debate con motivo del X aniversario de eldiario.es que acoge estos días Valencia, recoge E. Press.
Rodríguez Zapatero ha subrayado que, igual la paz "exige valentía", la democracia también, para que la historia "se conozca". "Es difícil construir una línea de pensamiento en la que la inmensa mayoría de la población vea en las leyes de memoria democrática un esfuerzo colectivo de toda sociedad, un paso más de reencuentro, de afirmación democracia. La democracia es lucha, nunca habrá un democracia perfecta, final y última, todos los países van construyendo hitos", ha argumentado.
En este sentido, ha asegurado que los países que son capaces de "mirar mejor, con más naturalidad, autenticidad y respeto a su historia, integrándola", son "los que tienen las mejores democracias". Y, frente a ellos, los que "no son capaces de reconocer su historia, son los que tienen las democracias más débiles, y eso se nota de manera muy notable".
Por todo ello, ha querido felicitar a la mayoría parlamentaria y al Gobierno por la ley de memoria democrática, a la vez que ha pedido que se expliquen todas las medidas que comporta la norma. "No son más que desarrollos de los principios de la declaración de los derechos humanos", ha incidido.
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024
El retorno sobre el capital tangible (RoTE) aumentó hasta el 15,8% post-AT1 desde el 14,1% El TNAV más dividendo por acción subió un 14,5%