Defensa hará llegar además a los combatientes ucranianos ropa de abrigo del Ejército de Tierra para afrontar las bajas temperaturas
Robles zanja que el gasto en Defensa subirá hasta llegar al 2% del PIB "por muchas vueltas que se le dé"
Reconoce que no entiende que partidos como Podemos "cuestionen" la decisión de Suecia y Finlandia de unirse a la OTAN
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha zanjado este lunes el debate sobre el aumento del gasto en Defensa recordando que es un compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y "eso se va a cumplir" hasta llegar a una inversión del 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en el año 2029.
"Por mucho que le demos vueltas, la posición del Gobierno es muy clara y está marcada por el presidente del Gobierno", ha subrayado Robles en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, recordando que Sánchez ya ha dicho "en reiteradísimas ocasiones" que España cumplirá con el compromiso adquirido ante la OTAN y la Unión Europa de alcanzar un gasto militar del 2%.
Robles ha marcado el año 2029 para alcanzar ese presupuesto (sin concretar de cuánto será el aumento en los próximos Presupuestos) y ha reivindicado que invertir en Defensa supone "invertir en paz, en seguridad y en valores democráticos".
En este punto, ha señalado a la industria de defensa, que podrá ser una de las beneficiarias de este crecimiento de inversión, y ha recordado la importancia que también tiene el sector para la creación de puestos de trabajo. Y ha reivindicado también que la guerra de Ucrania demuestra precisamente "que hay que prepararse para defender la paz y los valores".
"Es un tema que por muchas vueltas que le demos la posición del Gobierno y del presidente es clara y es la que han tomado todos los países democráticos de nuestro entorno", ha zanjado insistiendo en el compromiso ante la Alianza Atlántica.
DIVISIÓN EN EL GOBIERNO
En este sentido, ha garantizado que el compromiso del Ejecutivo con la OTAN es "clara e inequívoca" más allá de la división entre los miembros de la coalición la pasada semana en la votación para la adhesión de Suecia y Finlandia.
Robles ha reconocido que hay una parte del Gobierno, Unidas Podemos, que tiene una posición diferente sobre la Alianza que ella respeto pero no comparte "en absoluto". Y ha reconocido que no entiende que haya partidos que "cuestionen" la decisión de los ciudadanos de Suecia y Finlandia.
"Pero lo importante es que la decisión que salió del Congreso es clara y rotunda y la posición del Gobierno de España que marca el presidente es también clara e inequívoca", ha enfatizado.
La ministra pide una reflexión al Supremo y al Constitucional ante la "lentitud" de la Justicia: "No es aceptable"
Defensa avala el uso del WhastApp para dar órdenes militares cuando sea voluntario y no se comparta información sensible
La Asociación Española de Cirujanos anunciará la sede elegida en el próximo Congreso Nacional de Cirugía que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Madrid
La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública
La anulación de los contratos con empresas israelíes y de los dos grandes proyectos suponen cerca de 1.000 millones de euros
RTVE ha adoptado la decisión por mayoría de su Consejo de Administración, aunque no afectaría al Benidorm Fest
Fernández, que ya ocupaba una jefatura en el Ministerio del Interior, sustituye en su nuevo cargo a Karoline Fernández de la Hoz