El frío, el incremento de las interacciones sociales y de las actividades en interiores facilitan el contagio de infecciones de transmisión respiratoria
Castilla y León se suma a Madrid y pide suprimir las mascarillas en los transportes públicos
El consejero de Sanidad cree que es posible dado el "grado de difusión de la pandemia"
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha expresado su opinión a favor de que se acabe con la obligación de usar mascarilla en el transporte público, de forma que señaló que la postura de Castilla y León en esta cuestión es "similar" a la de la Comunidad de Madrid, que apuesta por suprimir esta medida que se estableció para controlar los contagios de Covid 19..
En una comparecencia en Valladolid para presentar el I Congreso Internacional de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico, recordó que la imposición de la mascarilla en el transporte está regulado por un decreto del Ministerio de Sanidad y añadió que han pedido a su titular, Carolina Darias, que suprima esta medida.
Al respecto, el consejero de Sanidad recordó que la propia ministra ha expresado recientemente que es una cuestión que depende de la opinión de los expertos. No obstante, Alejandro Vázquez, médico de profesión, se mostró partidario de retirar el uso obligatorio de la mascarilla en el transporte público, dado el "grado de difusión de la pandemia".
No obstante, reconoció que de forma tradicional las sociedades orientales utilizan en los meses más proclives al contagio de virus respiratorios la mascarilla. Finalmente, Alejandro Vázquez señaló que en este momento podría eliminarse la obligatoriedad, si bien añadió: "A lo mejor dentro de dos meses no".
Los expedientes de Justicia Gratuita tramitados en Castilla y León aumentaron un 15% en 2024 con un total de 39.005 asuntos atendidos
Del 21 de al 27 de julio, con la participación de 120 ciclistas, y discurrirá por las provincias de Salamanca, Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia y Valladolid
La comunidad presenta el segundo mejor ratio de España con 45,8 por millar de habitantes
Un estudio del Consejo de la Juventud destaca que el 83% de los jóvenes emancipados comparte piso para repartir gastos