Algunas zonas de Astorga, La Bañeza, el Páramo o La Magdalena no recuperaron la electricidad hasta la madrugada. Bierzo y Laciana aún registran problemas de suministro
El PP reclama en el Senado paralizar la "costosa" demolición de la presa de San Facundo
Insta al Gobierno a conservar el embalse y emplearlo para producir electricidad, almacenar agua para incendios o como recurso turístico
El senador del PP por León Antonio Silván reclamó a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (Chms) que paralice la "costosa" demolición de la presa de San Facundo, una infraestructura ubicada en terrenos del municipio de Torre del Bierzo que entró en servicio en los años 80 para abastecer de agua a las localidades de Bembibre, San Román de Bembibre y Albares de la Ribera. Silván instó al Gobierno a buscar alternativas al derribo que permitan conservar la presa y destinarla a nuevos usos como la generación de energía eléctrica, el almacenamiento de agua para la extinción de incendios o su conversión en un recurso turístico.
Según explicó el senador, el proyecto de demolición total de la presa cuenta con un presupuesto superior a los 3,5 millones de euros. El proceso ya está iniciado, en estos momentos en información pública para su evaluación ambiental. El derribo se produce a consecuencia de la acumulación de lodos y permitirá eliminar un obstáculo en el curso del río. Además, la infraestructura dejó de utilizarse tras la entrada en servicio de un sistema de bombeo directo desde el embalse de Bárcena.
Pese a que la estructura de la presa se encuentra en buen estado desde el punto de vista de su seguridad, la Chms "sigue empecinada en su destrucción en lugar de preservarla una vez vaciada los lodos", lamentó Silván, que reprochó al presidente del organismo de cuenca, José Antonio Quiroga, que "dé la espalda a otras opciones de conservación para otros usos" y que considere la decisión del derribo como "inamovible". "En lugar de buscar otras alternativas para su uso, el Gobierno ha decidido echarla abajo", criticó.
Al respecto, subrayó que la destrucción de la presa precisará de la construcción de accesos y plataformas de trabajo, lo que originará "cuantiosos daños medioambientales en el entorno". "¿Por qué no ha procedido la Chms a limpiar de lodos la misma en lugar de demoler dicha obra hidráulica? ¿Qué coste hubiera tenido la limpieza de la presa exclusivamente prescindiendo de su demolición?", se preguntó el senador leonés, que instó al Gobierno a "rectificar".
La portavoz del PP en el Senado estuvo este jueves en Ponferrada para participar en los 'Encuentros Populares'
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León presentó en León al titular de la Autoridad Independiente en materia de corrupción
Los niños de la Cofradía Nuestra Señora de las Angustias y Soledad pujan al pequeño Nazareno en una procesión declarada de Interés Turístico Provincial