Los Reyes visitan la zona para conocer de primera el estado en el que ha quedado el paraje Patrimonio de la Humanidad tras el incendio
Sequía en El Bierzo: varios pueblos de la comarca piden a sus vecinos que "extremen" las medidas de ahorro
Municipios como Molinaseca ya han anunciado la cancelación de algunos eventos como la fiesta del agua porque padecen una "sequía extrema"
El alcalde de Molinaseca, Alfonso Arias, reconoció hoy que la tradicional fiesta del agua que se celebra en el municipio cada mes de agosto tendrá que suspenderse ante la situación de "sequía extrema" que afecta al río Meruelo y a otros caudales que atraviesan la comarca berciana. "En principio y con esta situación de sequía extrema va a ser muy complicado que se pueda celebrar", admitió Arias, que lamentó la "imagen de tristeza" que transmite la zona de baño del municipio, con el río a un nivel "bajo mínimos".
En ese sentido, el regidor explicó que los análisis llevados a cabo cada lunes señalan que el agua es apta para el baño, aunque el caudal escasea. "Ni los más mayores del municipio recuerdan ver el río prácticamente seco en estas fechas?, apuntó Arias. A través de dos bandos, el Ayuntamiento ya ha solicitado a los vecinos que "extremen al máximo las medidas de ahorro de agua" y ha prohibido el llenado de piscinas, el baldeo de calles y el lavado de vehículos con agua de abastecimiento domiciliario, informa Ical.
Al respecto, el alcalde recordó que el mes de agosto es el de mayor presencia de gente en el municipio y lamentó que la ola de calor, unida a un invierno sin nieves, provoca que los manantiales se encuentren "al límite". "Esperemos no tener que tomar otro tipo de medidas como restricciones o cortes de servicio", apuntó.
Por su parte, el Ayuntamiento de Corullón anunció la semana pasada la puesta en marcha de las primeras restricciones, que estarán vigentes hasta el 30 de septiembre, tras detectar una reducción del caudal normal en los manantiales de agua que abastecen el municipio a menos de la mitad de su nivel habitual. De este modo, el agua de abastecimiento domiciliario no podrá destinarse al lavado de coches, al riego de jardines o cultivos, ni al llenado de piscinas.
De advertirse estos usos por parte del Ayuntamiento, advierte el alcalde, Luis Alberto Arias, se aplicarán las sanciones contenidas en la ordenanza municipal. "Resulta que se gasta más agua de noche que de día", denunció el regidor, que explicó que parte del problema tiene que ver con la proliferación de viviendas "con un huerto y una piscina" en antiguas zonas de secano. Arias criticó la "falta de conciencia" por falta de vecinos y apuntó que "en forma de aviso" se han decretado cortes puntuales en el suministro en horario nocturno, desde la medianoche hasta las 7 horas.
En Puente de Domingo Flórez, el Consistorio también ha emitido un bando para solicitar a los vecinos que eviten desperdiciar el agua y advierte de posibles cortes del suministro en horario nocturno. "La verdad es que hay poca agua", reconoció el alcalde, Julio Arias, que explicó que los problemas de abastecimiento ya se materializan en los pueblos pequeños de los alrededores.
Tampoco se libra de los problemas causados por la sequía la capital de la comarca, Ponferrada, donde se han denunciado problemas en el abastecimiento de agua de la localidad de Toral de Merayo. El alcalde, Olegario Ramón, hizo una llamada a "racionalizar el consumo" ante los "altísimos niveles" detectados. "No podemos tener un consumo extraordinario en épocas duras", concluyó el regidor.
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa urge actuar contra el abandono de las zonas rurales
La dotación será relevada periódicamente. El primer relevo está previsto en la madrugada de hoy, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio
El emprendedor riosecano Guiller Martín, que regenta un centro deportivo, ha creado una empresa de eventos que tiene su punto álgido con la animación de piscinas