El manuscrito fue encontrado en una caja del año 1953, en un sobre con cien páginas repletas de tachaduras del censor
La obra de Antonio Colinas, objeto de un curso estival en la Universidad de León
El autor, nacido en La Bañeza, es hijo adoptivo de Salamanca, donde lleva años viviendo
El Centro Cultural de las Tierras Bañezanas, en León, acogerá del 29 al 31 de agosto un curso de verano en torno a la figura del escritor leonés afincado en Salamanca, Antonio Colinas, que servirá de cierre de la programación formativa estival de la Universidad de León en 2022. 'Antonio Colinas, de la poesía a la narrativa y al ensayo' pretende familiarizar a los participantes con la obra poética de Antonio Colinas y destacar la significación y trascendencia de su creación poética en la poesía española contemporánea.
Dirigido por Juan Matas Caballero y Antonio Odón-Alonso, el curso se creó en 2020 con la intención de centrarse en el estudio de la obra literaria de Antonio Colinas. En esta edición el objetivo principal es el estudio de la obra poética, del ensayo, de la narrativa y de la traducción y como novedad muy importante y destacada, en el marco del curso de verano el propio Antonio Colinas impartirá un taller de poesía.
El programa se abrirá el lunes 29 de agosto a las 10.30 horas con una ponencia de Isabella Tomassetti, de la Sapienza Università di Roma y se cerrará con la intervención el miércoles 31 de Francisco Aroca Iniesta, de la Université de Picardie-Jules Verne.
En la edición de 2022 del curso se analizará la creación de Antonio Colinas en otros géneros literarios y creativos, como el ensayo, la novela, el periodismo o la traducción, y para ello se contará con la participación de destacados especialistas procedentes de las universidades de León, Salamanca, Valladolid, Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid, así como de la Academia Nazionale dei Lincei y Sorbonne Université.
Las obras 'Pieza cielo para Jesucristo' y 'Pieza corte' podrán verse el día 7 a las 19.00 horas
El programa, que se renueva este curso con nuevas visitas y actividades, busca acercar a los escolares de Castilla y León la figura y los valores del autor
El museo recrea la estructura original de la capilla romana de los españoles en Roma para mostrar los frescos de Annibale Carracci








