La segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad desvela que para el 37% de los ciudadanos las listas de espera han empeorado en el último año
La demanda de compra de segunda vivienda en España se encuentra en niveles máximos desde 2017
El aumento es del 44% desde la pandemia en 2020, según Fotocasa el 65% buscan comprar segunda residencia y el 35% alquilar
La demanda de compra de vivienda de segunda residencia continúa la tendencia alcista iniciada en 2021 y se ha incrementado en dos puntos porcentuales en 2022, situándose ya en los niveles máximos alcanzados desde 2017, según Fotocasa.
Antes del estallido de la pandemia en 2020, la demanda por adquirir una segunda vivienda se situaba en el 9%, continuando con la inclinación decreciente que venía manteniendo desde 2018, una tendencia que se rompió en 2021, cuando llegó al 11%.
Tras dos años de pandemia, la búsqueda de segundas viviendas sigue en auge y representa el 13% del total de la demanda para comprar vivienda, lo que se traduce en un aumento de la demanda de compra del 44% desde el inicio de la pandemia.
Según el análisis de Fotocasa, estos demandantes de segunda residencia buscan un 65% comprar segunda residencia y un 35% para alquilar, produciéndose un gran cambio de rumbo porque la demanda de compra crece en 9 puntos en detrimento del alquiler.
En 2020, la tendencia de la demanda era un 40% compra frente a un 60% alquiler, pero en 2021 en medio de la transformación del mercado, ya comenzó a perder peso el alquiler con un 56% frente al 44% de la compra.
En cuanto a la distribución territorial, los andaluces son los que más demandan vivienda como segunda residencia, ya que representan el 22% del total, después de crecer dos puntos desde el 2021. También es relevante el ascenso de cuatro puntos de la demanda de segunda vivienda en la Comunidad Valenciana, que pasa del 7% en 2021 al 11% en 2022.
El mayor cambio se produce en Cataluña, donde la demanda cae en 12 puntos porcentuales hasta el 6%, presentando niveles incluso por debajo de los de 2020 (9%). Los madrileños también pierden apetito de compra de segunda residencia, ya desde el inicio de la pandemia (21% en 2020), que ha ido decreciendo paulatinamente hasta el 19% este año.
La principal diferencia con respecto al año anterior sobre el perfil del comprador es que se produce un descenso de 15 puntos porcentuales en el grupo de las mujeres, pasando de un 52% en 2021 al 37% en 2022. Por lo tanto, el comprador de segunda residencia es mayoritariamente un hombre (62%) y la media de edad se mantiene con tendencia de subida hasta los 41 años.
El Gobierno recoge además una nueva normativa aprobada en el Consejo de Ministros sobre nutrición de suelos agrarios
Feijóo lo ha llamado "lapsus de sinceridad" y Sánchez le recuerda que situó a Huelva en el Mediterráneo y que Orwell escribió su libro en 1984
El escrito del fiscal revela que, tras la imputación de Begoña Gómez, los supuestos 'fontaneros' del PSOE le dijeron que "el presidente había dado orden de limpiar"