La primera edición contó con una tirada inicial de 700 ejemplares con un precio de venta al público de 15 euros
Aumenta el precio de la vivienda de alquiler en Castilla y León un 7,1% en un año
La ciudad con el precio del alquiler más elevado es Segovia con 9,75 euros el metro cuadrado, seguida de Salamanca con 8,64 euros
El precio de la vivienda de alquiler en Castilla y León ha experimentado un incremento trimestral del 3,5 por ciento, hasta los 7,88 euros el metro cuadrado al mes, mientras que en un año ha subido un 7,1 por ciento en el segundo trimestre de 2022 respecto a 2021.
Castilla y León se encuentra entre las 16 comunidades autónomas que presentan subidas trimestrales y entre las 17 con incrementos interanuales, según los datos del Índice Inmobiliario presentado por Fotocasa recogidos por Europa Press.
Las provincias de Castilla y León que han presentado incrementos trimestrales son Burgos (2,8 por ciento), Valladolid (2,6 por ciento), Salamanca (2,4 por ciento), Segovia (1,2 por ciento), Ávila (1,1 por ciento) y León (0,2 por ciento).
En cuanto aumento de precio de las viviendas, Segovia tiene el precio más alto con un precio que se sitúa en 9,19 euros por metro cuadrado al mes, seguida de Salamanca con 8,49 euros; Burgos, 7,84 euros; Valladolid, 7,61 euros.
Asimismo, la capital vallisoletana es la que experimenta una mayor diferencia el segundo trimestre respecto al anterior, con un aumento del precio 2,5 por ciento; seguido de la capital segoviana, + 1,4 por ciento; Salamanca, +1,1 por ciento y Burgos, + 0,3 por ciento.
Por otro lado, el precio ha descendido en León capital y en la capital palentina, con unas bajadas de 0,9 y 0,4 por ciento respectivamente.
En cuanto a los precios del alquiler, la ciudad con el precio más elevado es Segovia capital con 9,75 euros el metro cuadrado, seguida de Salamanca capital, con 8,64 euros al mes y Burgos capital, con 8,08 euros al mes.
Por otro lado, la ciudad con el precio del alquiler más económico es Ponferrada con 5,41 euros el metro cuadrado.
Tres programas promoverán el consumo de frutas, hortalizas y leche y el conocimiento de la agricultura, la ganadería y los productos locales en los colegios
Serán diez días repartidos a lo largo del año y se concentran en periodos de atractivo comercial como Navidad
El partido liderado por Silvia Clemente acusa a la Junta de tramitar las cuentas sin cumplir los requisitos legales previos y califica las medidas de "propagandísticas"
La consejera de Agricultura resalta la buena salud del sector y el apoyo de la Junta con más de 103 millones en ayudas a bodegas y promoción internacional