La presidencia de Trump es la excusa perfecta para rememorar el asalto al Capitolio en una nueva película documental
Una artista exige retirar su obra del Reina Sofía por acoger éste un acto de la OTAN "con el Guernica de fondo"
Considera "aberrante" que una pintura usada en recuerdo de un bombardeo sea usada por las "figuras políticas que deciden imponer la guerra a nivel global"
La artista Daniela Ortiz ha solicitado al Museo Reina Sofía que retire su trabajo de la exposición 'Vasos Comunicantes' debido a la decisión de la pinacoteca "de permitir la celebración de un acto político en el marco de la Cumbre de la OTAN utilizando el Guernica como telón de fondo".
En una carta enviada al museo, Ortiz ha reclamado que su obra 'Castas Blancas' (2019) sea retirada "lo antes posible" al considerar "aberrante" que una pintura como el Guernica --"pieza realizada en respuesta a un bombardeo"-- sea utilizada por "aquellas figuras políticas que deciden imponer la guerra a nivel global".
La artista peruana considera que la OTAN, con esta cumbre, "ha dado un paso más en la escalada de militarización, generación de guerras y conflictos", tras señalar a China "como una amenaza". "En dicha cumbre, celebrada días después de la masacre que arrebató la vida de por lo menos 37 migrantes, se tensiona aún más el conflicto bélico en el este de Europa con la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN", ha lamentado.
Asimismo, Ortiz critica también que el gobierno español haya "logrado que la OTAN incorpore como amenaza híbrida a los llamados flujos migratorios". "Esta decisión fortalecerá aún más la militarización de la frontera y la mortal violencia contra la población migrante", ha concluido.
Por el momento, desde el Reina Sofía no se ha tomado una decisión al respecto.
La autora lanza la segunda parte de su exitosa novela 'El verano que nos cambió', que transcurre en varias provincias de Castilla y León
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte presenta para los meses de julio y agosto un amplio programa cultural con 1 045 actividades por toda la Comunidad
Más de 28.000 piezas del padre de la neurociencia moderna se conservan y difunden en Madrid mientras se perfila el futuro Museo Cajal