La Junta argumenta que el decreto invade competencias autonómicas, además de no haber sido trabajado con los gobiernos autonómicos
Comienza, cuatro días antes de lo habitual, la época de peligro alto de incendios en la región
Según publica el Boletín Oficial, las "circunstancias de prolongada sequía" hacen aconsejable "ampliar la época" de alto riesgo
La Junta de Castilla y León adelanta a este lunes, 27 de junio, la época de peligro alto de incendios forestales en Castilla y León, que se mantendrá hasta el 30 de septiembre. Así figura en una orden, del pasado miércoles, 22 de junio, que publica hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
El Ejecutivo autonómico aplica desde lunes el peligro alto de incendios, cuatro días antes del 1 de julio, la fecha que habitualmente marca el inicio del periodo de peligro alto. En la orden explica que "con carácter general la época de peligro alto de incendios forestales abarca los meses de julio, agosto y septiembre, donde las circunstancias meteorológicas, incrementan notablemente el peligro de incendios". No obstante, añade, "a lo largo del año, pueden producirse circunstancias de prolongada sequía que aconsejen ampliar la época de peligro alto o declarar nuevas épocas de peligro alto".
Contra la presente orden, que pone fin a la vía administrativa, puede presentarse recurso de reposición en el plazo de un mes ante el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, o bien directamente recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) en el plazo de dos meses. Ambos plazos se computarán a partir del día siguiente al de su publicación en el Bocyl.
La ministra de Juventud asegura que "está todo dispuesto para que comiencen los traslados de acuerdo con el protocolo establecido"
Se extiende a la población empadronada en la Comunidad y los actuales bonos metropolitanos seguirán en vigor y convivirán con la tarjeta Buscyl digital
El incendio forestal afectó al paraje natural, causando un severo daño en la vegetación aunque, en principio, sin afecciones importantes a las minas de oro romanas