El Gobierno ha creado un nuevo grado de dependencia extrema para dar protección específica
El Gobierno prepara su plan para introducir peajes en las autovías a partir de 2024
El Gobierno estudia las opciones y presentará el resultado en los próximos meses.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Gobierno presentará "en unos meses" su propuesta para implementar peajes en las vías de alta capacidad de la red de carreteras del Estado a partir del año 2024.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sánchez ha avanzando que ya se están realizando diferentes estudios y análisis para determinar qué sistema se implementará, si bien ha asegurado que será una tarificación "justa, rigurosa y sostenible".
El objetivo de esta medida, que ya han implantado 24 de los 27 países de la Unión Europea, según la ministra, es obtener recursos adicionales para mantener la conservación de las carreteras en buen estado de seguridad, una partida que ahora acumula un déficit de 9.000 millones de euros debido a la gratuidad actual de las autovías, cuyos recursos procedentes de los Presupuestos del Estado no son suficientes.
Debido a las críticas que esta medida ha levantado desde que su predecesor en el cargo, José Luis Ábalos, la anunciase hace unos meses, la ministra insiste en que se tratará de un sistema "que se someterá al debate y al análisis de los agentes sociales, económicos y del sector del transporte".
Además, el Gobierno ya se comprometió con Bruselas a adoptar un nuevo sistema de 'pago por uso' en las carreteras a partir de 2024, en el marco de la recepción de todos los fondos europeos que España recibirá para la recuperación económica tras el paso de la pandemia.
La ministra ha enfatizado que el sistema resultante buscará que no se generen agravios territoriales, algo que ahora pasa debido a que hay regiones con peajes y otras sin ellos e incluso algunos más caros que otros.
"Buscaremos el consenso político para establecer un sistema que esté a la altura y para el cual ya se está analizando la mejor opción", ha concluido Sánchez, asegurando que el resultado se presentará de aquí a unos meses.
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles propone alinearse con Portugal y Reino Unido por salud, productividad y coherencia geográfica
La Fiscalía pide 14 años de cárcel para el empresario, que busca rebajar la pena con su confesión
El primero podrá disfrutarse a lo largo de las cuatro semanas siguientes a la muerte del familiar que de lugar al mismo, y el segundo tendrá una duración de hasta 15 días