Señaló que las acciones de apoyo registradas en España en las últimas semanas suponen "una alegría" porque muestran una sociedad movilizada
Nadal ya es cuarto del mundo después de ganar Roland Garros
Con los 2.000 puntos que le otorga su triunfo en el torneo, supera al griego Stefanos Tsitsipas y suma 7.525, a 270 del podio que cierra el alemán Alexander Zverev
El tenista español Rafa Nadal ha ascendido al número cuatro del mundo después de su victoria este domingo en Roland Garros, mientras que Carlos Alcaraz ha descendido una plaza hasta la séptima en un ranking ATP que continúa liderando el serbio Novak Djokovic.
El balear superó en la final al noruego Casper Ruud (6-3, 6-3, 6-0) para conquistar su decimocuarto 'grande' en París, lo que incrementa su palmarés de 'Grand Slam' hasta los 22. Con los 2.000 puntos que le otorga su triunfo en el torneo, supera al griego Stefanos Tsitsipas y suma 7.525, a 270 del podio que cierra el alemán Alexander Zverev, que tuvo que retirarse precisamente en semifinales ante el de Manacor por lesión. Djokovic (8.770) continúa liderando la lista de los mejores tenistas por delante del ruso Daniil Medvedev (8.160).
El murciano Carlos Alcaraz, a pesar de sumar 357 puntos en Roland Garros, baja del número seis al siete, superado por el finalista Ruud. Tanto Pablo Carreño como Roberto Bautista descienden una posición hasta los puestos 19 y 20, respectivamente, y Alejandro Davidovich dos hasta el 30. La gran irrupción en el 'Top 100' de la ATP ha sido la del valenciano Bernabé Zapata, que tras alcanzar los octavos de final en París asciende de golpe 33 posiciones hasta el número 97. La otra subida española del ranking es la de Albert Ramos, una hasta el 43.
Pedro Martínez pierde dos lugares (45), Carlos Taberner seis (91) y Jaume Munar (92) y Roberto Carballés (94) cinco cada uno.
Los socialistas ven "muy razonable" que la medida se aplique en autonomías con dos idiomas y añaden que "veremos" qué sucede con el resto del país
Sánchez ha replicado también que su Gobierno es el tercero más longevo de la Unión Europea y ha hecho hincapié en que la estabilidad no la da una mayoría absoluta
La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública