"Estamos en una guerra con una especial crueldad", reconoce
Rusia multa a Google por permitir la difusión de "información falsa" sobre la guerra
Una vista, por información sobre las supuestas pérdidas del Ejército ruso, sin la presencia de representante alguno de la compañía
La Justicia rusa ha impuesto este jueves una multa de 4 millones de rublos (unos 45.000 euros) contra Google por difundir presuntamente "información falsa" sobre la guerra en Ucrania.
Un tribunal del distrito de Taganski, en Moscú, ha anunciado la imposición de la multa, relacionada con datos sobre las supuestas pérdidas del Ejército ruso tras la invasión, que comenzó el 24 de febrero.
"La corte halla culpable a Google de violar el artículo 2 del Código Administrativo de Delitos de Rusia al fracasar a la hora de retirar información prohibida en el país", señala un documento al que ha tenido acceso la agencia de noticias TASS.
La vista judicial ha tenido lugar sin la presencia de representante alguno de la compañía estadounidense. Los informes judiciales apuntan a datos "poco fiables" sobre presuntas conversaciones telefónicas entre militares y familiares, las cuales habrían sido filtradas por la Inteligencia ucraniana. En ellas, los militares hablan supuestamente de grandes pérdidas para las fuerzas rusas.
Previamente, Google había recibido otra multa por distribuir propaganda a través de Youtube sobre el batallón Azov y otros grupos neonazis. Desde 2021 Rusia ha estado multando a este tipo de empresas por negarse a retirar contenido de Internet.
Incrementará la remuneración de los soldados para alcanzar los 260.000 uniformados activos y los 200.000 reservistas
'El Mayo' Zambada evitará la pena de muerte y podría negociar beneficios a cambio de información clave para EE.UU. que haría temblar al cartel
Al igual que Erik, recibió la negativa y continuará cumpliendo cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, un caso que conmocionó a Beverly Hills
Moscú asegura que la toma del Donbás está cerca, pero los analistas advierten que la ofensiva podría prolongarse hasta 2026