04/02/2022
El precio de la luz marca su segundo registro más caro de la historia, hasta los 379,03 euros/MWh
Además el precio medio en el mercado mayorista de hoy será ocho veces superior al de hace un año
Archivo - Una factura del consumo de luz. | Foto: Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (Europa Press)
Lectura estimada: 2 min.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este domingo un 3,40%, marcando el segundo registro más caro de la historia tras los 383,67 euros/MWh del 23 de diciembre de 2021, al calor del alza en el precio del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.
En concreto, el precio medio del 'pool' para este domingo será de 379,03 euros/MWh, unos 12,48 euros más caro que el sábado, cuando alcanzó los 366,55 euros/MWh, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
Además, el precio medio en el mercado mayorista de hoy será ocho veces superior al de hace un año, es decir, un 740,98% más, cuando marcó los 45,07 euros/MWh.
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este domingo se dará entre las 20.00 horas y las 22.00 horas, con 470,01 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 334,21 euros/MWh, se registrará entre las 03.00 y las 04.00 horas.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
A REBUFO DE LOS MÁXIMOS DEL GAS NATURAL
Estos altos niveles en el precio de la luz se producen a rebufo de la escalada en el precio del gas natural como consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania.
Así, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF alcanzaron en algunos momentos de ayer nuevos máximos, con casi 200 euros/MWh. Este viernes cotizaban a 187,59 euros/MWh.
En comparación con hace justo un año, el precio del 'pool' para este sábado será un 598% superior a los 52,45 euros/MWh del 5 de marzo de 2021.
EL RECIBO DE LA LUZ EN FEBRERO DUPLICÓ AL DEL AÑO PASADO
El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada alcanzó en el mes de febrero los 131,29 euros, un 111,5% por encima de los 62,08 euros del mismo mes del año pasado.
Según datos de Facua-Consumidores en Acción, este incremento interanual fue el más elevado hasta la fecha, superando el 103% que subió el pasado mes de diciembre y "su precio batió además todos los récords, situándose en 140,62 euros".
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre.
PRÓRROGA DE LAS REBAJAS DE IMPUESTOS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados la prórroga, hasta el próximo 30 de junio, de las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, los descuentos adicionales del bono social y las ayudas para los consumidores industriales.
Concretamente, Sánchez explicó que el Gobierno prorrogará las bajadas de impuestos actuales --IVA del 21% al 10%, suspensión del impuesto sobre generación del 7% y bajada del impuesto especial eléctrico del 5,11% al mínimo legal del 0,5%-- hasta el próximo 30 de junio.
También se prorrogará el recorte temporal a las centrales no emisoras de gas por sus 'beneficios caídos del cielo', aprobado por el Gobierno el pasado octubre, y suavizado semanas después para excluir del mismo la energía vendida en contratos a largo plazo.
Asimismo, Sánchez anunció la prórroga del descuento en el bono social eléctrico, invitando a gobiernos autonómicos y municipales a aprobar medidas de protección a consumidores vulnerables.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
En siete meses, varias categorías superan el 2 % de encarecimiento, con el café a la cabeza y el vino como la excepción en julio
Más de 180 productos fabricados con materiales reciclados y más de 560 con certificación FSC o PEFC
La entidad presidida por Carlos Torres confía en que el repunte bursátil y su fortaleza financiera impulsen la operación
Grandes empresas como Freixenet, Bimbo o Bridgestone protagonizan ajustes laborales
Lo más visto
Los incendios de Garaño, Fasgar y La Baña mantienen desalojadas a 750 personas
El CSIC valora los daños causados por el fuego en Las Médulas para recuperar este espacio natural
CSIF acusa a la Junta de "ignorar el criterio técnico" para rebajar el índice de gravedad de los incendios
Dos nuevos incendios en Molinaseca y Garaño y la reactivación del de Fasgar complican la jornada del domingo
Varias casas de Soto y Amío se libran de las llamas gracias a la rápida actuación vecinal
Últimas noticias
Fallece una mujer de 75 años atropellada por un tren en Astorga
Los incendios de este verano son "intratables, te sientes hormiga frente a un tren que viene"
Cambios en la vacunación de covid para esta campaña: así quedan los grupos de riesgo
Estrenos de cine: del retorno de 'Los Rose' y 'Tiburón' a las aventuras familiares
¿Y tu tatuaje?
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar