La logística invisible de los encierros, 250 sanitarios, 16 ambulancias y una app lo hacen posible
1.626 millones de euros, ese es el valor de las pesetas que aún conservamos
En concreto, a finales de noviembre los españoles aún guardan 137.282 millones de pesetas en billetes y 132.634 millones de pesetas en monedas
Los españoles conservaban en noviembre del año pasado 1.626 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear, un millón menos que el mes anterior, lo que equivale a 269.916 millones de pesetas, según los últimos datos publicados este miércoles por el Banco de España. Según las cifras de la autoridad monetaria y a pesar de que han pasado más de 15 años desde que empezó a circular la moneda común, los españoles conservaban a cierre de noviembre 137.282 millones de pesetas en billetes (827 millones de euros), un millón menos que en octubre, y 132.634 millones de pesetas en monedas (799 millones de euros en monedas), la misma cifra desde 2016.
De hecho, el número de pesetas (799 millones de unidades) no ha variado desde agosto de 2016, con lo que lleva 27 meses seguidos sin registrar movimientos, mientras que en el caso de los billetes en pesetas sí se han ido produciendo ligeras oscilaciones, aunque siempre a la baja. Así, en el último año, desde noviembre de 2017, los españoles han canjeado 1.331 millones de pesetas en billetes (8 millones de euros en billetes).
El Gobierno español fijó en tres meses el periodo de convivencia para ambas monedas, desde el 1 de enero de 2002, cuando comenzó a circular el euro en el bolsillo de los españoles, hasta el 31 de marzo del mismo año, y, desde entonces y hasta el siguiente 30 de junio, estableció un periodo de canje de las monedas y de los billetes en pesetas en las oficinas bancarias. A partir del 1 de julio de ese año, los españoles tienen que acudir al Banco de España si aún conservan la antigua divisa nacional.
Se dejarán de cambiar en 2020
El banco emisor estimó que el 45% de las monedas en pesetas que estaban en circulación antes de la entrada del euro nunca será estregado al Banco de España para su canje porque permanecerá en manos de los españoles como pieza de coleccionismo, o bien por deterioro, pérdida o salida del país en los bolsillos de los turistas.
El Banco de España dejará de cambiar pesetas a euros de forma definitiva el día 31 de diciembre de 2020, por lo que los españoles aún tienen más de dos años para retornar los 269.916 millones de la antigua moneda nacional y conseguir los 1.626 millones de euros que valen hoy en día.
A finales de los 80 impulsó con Mainat la productora Gestmusic, que creó programas de éxito como 'Operación Triunfo' o 'Crónicas marcianas'
Algunos influyen en la capacidad del cuerpo para regular su temperatura y otros reducen el umbral de percepción del malestar por temperatura
Las temperaturas descenderán de forma generalizada, si bien para la próxima semana se prevé que los termómetros se disparen de nuevo