El juicio contra Toño Sanchís comienza el próximo lunes y se le acusa de un delito continuado de apropiación indebida entre 2009 y 2015
La viruela del mono vuelve a escena con un caso de otra variante detectado en Madrid
Sanidad recalca que la variante detectada no es más grave que la original
El Ministerio de Sanidad ha asegurado este viernes que la variante de mpox -enfermedad que se conocía como viruela del mono- detectada en Madrid no implica mayor severidad que la cepa original, disipando las preocupaciones iniciales.
La Dirección General de Salud Pública madrileña ha notificado el primer caso de infección autóctona del clado 1b de mpox, sumándose a un caso importado previamente. Este último involucró a un individuo con antecedentes de viaje a Tanzania y prácticas sexuales de riesgo. Actualmente, estos constituyen los únicos casos confirmados de este clado en el país.
Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha aclarado que las conclusiones preliminares derivadas de datos epidemiológicos originados en entornos con sistemas de vigilancia limitados pueden generar hipótesis iniciales que posteriormente requieren confirmación.
Esta situación se asemeja al clado I de mpox, que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) debido a su rápida propagación y aparente gravedad en varios países africanos.
No obstante, el Ministerio enfatiza que, a pesar de las percepciones iniciales sobre su potencial gravedad, este clado no presenta una tasa de complicaciones superior a la variante original. El número 2 de Sanidad recalca que España ha adaptado sus protocolos de vigilancia y actuación, insistiendo en que esta variante no es más grave que la que causó el brote de 2022 en países europeos no endémicos para la mpox. Según el último boletín epidemiológico del Instituto de Salud Carlos III, España ha registrado 9.027 casos de mpox desde 2022 hasta el 7 de octubre, incluyendo 487 este año, sin contar el caso confirmado este viernes. El 97,6 % de los casos son hombres, y la principal vía de transmisión son las relaciones sexuales.
Sanidad recalca que la variante detectada no es más grave que la original
Las teorías conspirativas prosperan cuando las personas sienten desconfianza hacia las instituciones o buscan explicaciones simples a fenómenos complejos
El Ministerio de Derechos Sociales somete a consulta pública los reales decretos que definirán qué animales exóticos pueden vivir en casa y las normas