La estadística se sitúa en un 7% en Castilla y León, y la provincia de León lidera el ranking de incapacidades temporales de larga duración
Los trabajadores de los helicópteros sanitarios de Castilla y León mantienen la huelga pese al nuevo contrato
El sindicato SLTA denuncia que el acuerdo con la empresa concesionaria, valorado en 174 millones, no ha supuesto mejoras laborales ni renovación de la flota
El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) ha anunciado este miércoles que los trabajadores de la empresa AVINCIS, a la que Sacyl ha adjudicado el nuevo contrato de los helicópteros sanitarios, continuarán con la huelga declarada desde el 1 de julio, por mantenerse su "indigencia laboral".
En un comunicado que recoge EFE, el sindicato ha recordado que el Servicio de Salud de Castilla y León ha adjudicado a la empresa alicantina AVINCIS "el multimillonario contrato del servicio de transporte aéreo sanitario", por 174 millones para cinco años (95,5 para tres años ampliables a dos más), y una flota de diez helicópteros que cubrirán todas las provincias de la comunidad.
Desde el sindicato se ha incidido en que ese contrato supone un incremento económico muy significativo respecto a los anteriores, con el doble por cada helicóptero desplegado; aunque ese aumento del gasto "no se ha traducido ni en una modernización de la flota ni en mejoras laborales de los trabajadores, los cuales actualmente se encuentran en huelga tras 10 años de congelación salarial, beneficiando esta subida principalmente a la empresa adjudicataria".
SLTA ha advertido de que "el diseño económico del nuevo contrato permite que AVINCIS y su matriz obtengan elevados beneficios y bonus por cumplimiento de objetivos, sin que ello repercuta en mejores condiciones para los profesionales del servicio ni en una mejora tangible para la ciudadanía".
"Nos encontramos ante un contrato de gran envergadura financiado con fondos públicos que, en la práctica, refuerza los márgenes empresariales de un fondo de inversión extranjero, mientras los trabajadores mantienen salarios congelados, jornadas prolongadas y una gran precariedad laboral", han incidido.
Además, según el sindicato, "pese al volumen de inversión, la renovación de la flota es inexistente. La edad media de los helicópteros sanitarios es de 19 años, lo que sitúa a Castilla y León muy por encima de la media nacional y europea en antigüedad de aeronaves. Esta situación no solo compromete la eficiencia y disponibilidad del servicio, sino que plantea interrogantes sobre las averías e inoperatividades que provocarán los medios utilizados, o dicho de otra manera: un peor servicio para la ciudadanía".
Han añadido que "los helicópteros titulares del Sacyl a día de hoy son los que la comunidad de Castilla-La Mancha retiró hace 6 años por considerarlos obsoletos, la paradoja es que Castilla-La Mancha paga incluso menos por el mismo servicio y tiene helicópteros más modernos".
Asimismo, el sindicato ha alertado de que "las bases e instalaciones de los trabajadores presentan múltiples deficiencias, con espacios inadecuados para el descanso, falta total de mantenimiento y carencias en infraestructuras básicas, lo que agrava las condiciones en las que se desarrolla un trabajo de alta responsabilidad y exigencia técnica".
Desde el sindicato han hecho un llamamiento "a la Junta de Castilla y León para que supervise de manera activa la ejecución del contrato y que condicione los pagos y bonificaciones al cumplimiento de estándares laborales y de seguridad, garantizando que la inversión pública tenga un retorno social real".
"Se está destinando una cantidad sin precedentes a este servicio, y sin embargo ni los trabajadores ni los usuarios perciben una mejora proporcional. Es imprescindible que se revise el modelo de gestión y se priorice el interés público por encima de los beneficios privados", han concluido desde SLTA.
El PSOE ha votado en contra de una propuesta presentada por el PP y respaldada por VOX, UPL-Soria Ya y parte del grupo mixto
El sindicato SLTA denuncia que el acuerdo con la empresa concesionaria, valorado en 174 millones, no ha supuesto mejoras laborales ni renovación de la flota
Desde su lanzamiento, la iniciativa ha permitido donar más de 271.000 unidades de material escolar