Caín inaugura una escultura dedicada a María Isabel Pérez Pérez y Teófila Gao Pérez en el 90 aniversario de su proeza alpinista
Valdeón homenajea a Las Cainejas por su hazaña en el Naranjo de Bulnes
Caín inaugura una escultura dedicada a María Isabel Pérez Pérez y Teófila Gao Pérez en el 90 aniversario de su proeza alpinista
La localidad leonesa de Caín de Valdeón ha acogido, el pasado domingo, un acto institucional en homenaje a María Isabel Pérez Pérez y Teófila Gao Pérez, conocidas como Las Cainejas. Estas dos primas naturales de Caín, lograron coronar en 1935 el Picu Urriellu, la cima del Naranjo de Bulnes, sin medios técnicos ni equipo especializado, lo que hace de su proeza "una de las gestas más inspiradoras del alpinismo español".
Así lo ha resaltado el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, que ha reconocido "el valor y el coraje" de Las Cainejas durante la clausura de las Jornadas Mar y Montaña 2025, donde también se conmemora el 90 aniversario de la hazaña de estas leonesas.
Las jornadas "buscan rescatar del olvido su legado, rindiéndoles homenaje y reflexionando sobre el papel de la mujer en el montañismo", ha señalado Sen, que subraya que el ascenso de las leonesas a una de las montañas más emblemáticas de los Picos de Europa, de más de 2.500 metros de altitud y con una impresionante pared vertical, "sigue siendo un símbolo de valentía, determinación y amor por la montaña".
En el homenaje a Las Cainejas tuvo lugar la inauguración de una escultura, obra del artista leonés Carlos Cuenllas, adquirida por la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Patrimonio Natural. La pieza escultórica ha sido concebida para reflejar la gesta alpinista y el entorno en el que sucedió. Sobre una base lisa de roca caliza de notable grosor que alude a Los Picos de Europa se erige la figura del Naranjo de Bulnes fabricada en acero corten, un material rojizo que representa la dureza de la montaña. Un cordón de acero inoxidable marca la vía del Paso Horizontal y, con el mismo material aparecen representadas María Isabel y Teófila, con dos siluetas que sirven para recordar a las protagonistas de esta historia.
La iluminación interior de la escultura, con una luz que se proyecta a través de las fisuras de las placas de acero corten, potencian el valor estético y simbólico de la obra, y le otorgan un mayor atractivo visual durante la noche.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia, Eduardo Diego, ha reivindicado que "la escultura es un acto de justicia y reconocimiento a dos mujeres que desafiaron las normas de su tiempo, visibilizando el papel de la mujer en la historia del deporte", y espera que el homenaje sirva como herramienta educativa para las nuevas generaciones, y para conceder popularidad a las protagonistas de esta hazaña "injustamente olvidada".
La actriz habló de su país, recordó a su madre y habló de su experiencia personal con el cáncer, mientras la expectación desbordó las inmediaciones del Kursaal
La periodista argentina advierte en una charla en Madrid que la aceleración digital erosiona el criterio y la capacidad de diálogo con quienes piensan diferente
La recién inaugurada exposición albergará cuatro proyectos de José María Álvarez hasta el 16 de noviembre