Sólo el 10 por ciento de estudiantes de estas áreas de FP son mujeres
Isabel Blanco anuncia 'FP Stem' para aumentar vocaciones femeninas en la FP científica o tecnológica
Sólo el 10 por ciento de estudiantes de estas áreas de FP son mujeres
La vicepresidenta primera y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades del gobierno regional, Isabel Blanco, ha anunciado el programa 'FP Stem' de la Junta como una herramienta para incentivar que las jóvenes de la región dirijan sus estudios hacia los sectores de perfil científico y tecnológico, dado que en esta franja de estudios es donde se detecta mayor brecha social entre mujeres y hombres, con sólo un 10 por ciento de mujeres que estudian estas disciplinas de FP.
Blanco ha acudido a Segovia para clausurar la X edición del Premio Mujer y Tecnología de la Fundación Orange, reconocimiento que refuerza el papel de la mujer en el sector conocido como 'stem' (por sus siglas en inglés, que corresponden a 'ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas'). La consejera ha felicitado a las dos premiadas de este año, la ejecutiva de la industria de defensa española, Beatriz Gómez Jiménez, y la ingeniera superior de Telecomunicaciones, comandante de la Guardia Civil Carmen del Cerro de la Cruz. Ambas han sido reconocidas por sus trayectorias profesionales ligadas a la tecnología y a las telecomunicaciones, aplicadas a sectores estratégicos de la defensa y la seguridad, y como referentes en el camino hacia una sociedad digital más inclusiva.
El acto se ha desarrollado en el espacio cultural La Cárcel_Centro de Creación de Segovia, donde se les ha entregado un galardón que desde hace diez ediciones distingue a mujeres cuya trayectoria personal y profesional es un modelo para otras mujeres y para la sociedad.
La consejera de Igualdad de Oportunidades ha recordado que el camino a la igualdad social aún muestra una brecha de género en el sector tecnológico "aunque en Castilla y León los datos animan al optimismo". Según Blanco, "el 38,7 por ciento de los trabajadores en alta tecnología en Castilla y León, en campos de inteligencia artificial, nanotecnología o biotecnología, son mujeres, una cifra superior a la media española, del 33 por ciento, y europea, del 32,8 por ciento".
Este porcentaje indica, como ha subrayado la consejera, que "en Castilla y León casi cuatro de cada 10 profesionales en alta tecnología son mujeres, lo que convierte a la Comunidad en referente de igualdad tecnológica".
Isabel Blanco ha asegurado que el reto actual es "mejorar estas estadísticas y avanzar en el diseño de iniciativas que apuesten claramente por favorecer la presencia de mujeres en el mundo de la ciencia y la tecnología". Como herramientas fundamentales, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha citado "la educación y el fomento de las vocaciones tempranas", para crear referentes femeninos desde la educación primaria.
Para facilitar este objetivo, Isabel Blanco ha citado el programa 'STEM Talent Girl', para niñas y estudiantes de la ESO y universidad, que en el curso que ha comenzado hace unos días desarrolla su octava edición, con una trayectoria que ya ha permitido formase "a más 6.000 alumnas". Este programa cuenta con 10 sedes presenciales, en las 9 provincias de Castilla y León y en Madrid, y una sede online, para mejorar la accesibilidad al proyecto de todas las participantes "pero muy especialmente, de las residentes en el medio rural de esta Comunidad", ha remarcado Blanco.
El pasado curso 2024-2025, el programa trabajó con 1.120 alumnas, un 14 por ciento más que el curso anterior, con 196 centros educativos en toda Castilla y León. Para acompañar y orientar a las alumnas, hay 489 mentoras y 70 instituciones y empresas colaboradoras.
En este curso 2025-26 ya hay inscritas 1.346 mujeres, con la fecha límite para participar hasta el 15 de octubre, lo que augura un incremento final de participantes. El programa incluye múltiples actividades, con clases maestras, talleres prácticos, visitas a empresas, mentorización, becas y prácticas, y está diseñado en función de la edad y los desafíos de cada etapa del itinerario educativo, para fomentar de una forma creativa e ilusionante el desarrollo del talento y las vocaciones científicas y tecnológicas.
Por otro lado, Isabel Blanco ha citado también el programa 'Steam Talent Kids', que trabaja en el fomento de competencias de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas en niñas y niños de educación infantil y primaria "prioritariamente del medio rural". El programa incluye la entrega de kits robóticos en los centros escolares, para crear un robot y participar en una competición posterior.
El último curso, este programa infantil también fue un éxito, con 1.515 alumnos participantes, 38 centros educativos y 87 profesores de toda Castilla y León.
No obstante, la consejera Blanco ha lamentado que "las cifras muestran que sólo una de cada diez plazas en ciclos formativos de FP vinculados a áreas STEM está ocupada por mujeres". Esta brecha de género "repercute en el mercado laboral" y, por ello, desde su Consejería se trabaja en un nuevo programa de "fomento de los estudios STEM en el ciclo de Formación Profesional", para iniciar durante este curso "el programa FP STEM para reforzar la enseñanza y el aprendizaje en estas disciplinas tecnológicas a mujeres, dentro de la formación profesional".
El programa incluirá mentorías y redes de apoyo para alumnas, una Red de Embajadoras FP STEM, un espacio para colaborar con empresas y un sello de calidad propio para los centros educativos. Además, se darán a conocer entre las alumnas ejemplos de referentes femeninos. De este modo, según la consejera, se trabajará para que las jóvenes de la región "opten por áreas muy masculinizadas como la fabricación mecánica, electricidad y electrónica, energía, construcción y obra civil, robótica o química industrial".
Otro programa de la Consejería de Igualdad de Oportunidades es MusiArq, que fomenta el interés por la ciencia y la tecnología a través de la arquitectura y la música. En el curso 2024-25 participaron 921 niñas y niños, con 55 profesores de 9 centros escolares, todos ellos del medio rural, y el apoyo de la Fundación Eusebio Sacristán.
Por último, la consejera ha destacado el paso final en el camino formativo de las mujeres en ciencia y tecnología, que es su carrera profesional, por lo que la Junta ha forjado alianzas con el sector empresarial para crear la 'Red de empresas de Castilla y León comprometidas con la igualdad', donde se favorecen medidas de igualdad en sus organizaciones empresariales, como el fomento del empleo y el liderazgo de las mujeres en sectores como el de áreas STEM. En esta red participan empresas autonómicas como Galletas Gullón, Caja Rural de Zamora, EXECyL, FCC Medio Ambiente, varias empresas del transporte de mercancías y personas por carretera, CaixaBank, Leche Gaza, Pascual, Michelin, ACOR y Cobadú.
Los ingresos obtenidos se destinarán a programas de prevención, asistencia e inserción social y laboral a drogodependientes
Más de 30 asociaciones participan en el evento que se celebrará entre las 11.00 y las 14.30 en la avenida Ordoño II
Después de haber sido operado, esta semana comienza el tratamiento que le mantendrá "varios meses sin participar en mis movidas", ha escrito en la red social X