León se moviliza para reclamar la emergencia nacional por los incendios

Más de un millar de personas se han concentrado en la capital para exigir el nivel 3 de emergencia y la dimisión de los representantes políticos

imagen
León se moviliza para reclamar la emergencia nacional por los incendios
Protesta en Ordoño II (León) para la declaración del nivel 3 de emergencia por los incendios
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 3 min.

Una multitud de leoneses llegados desde distintos puntos de la provincia han acudido a la convocatoria ciudadana a las 20.00 horas del lunes en Ordoño II, que ha arrancado al grito de "Quiñones, dimisión". Además de la destitución del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, los asistentes han pedido la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de la comunidad, José Ángel Arranz, al que acusan de estar desaparecido durante esta crisis de incendios que azota la región.

La protesta, en la que se han exigido responsabilidades políticas, ha sido convocada a través de un llamamiento por redes sociales por parte de colectivos afectados por la catástrofe, que urgen a la activación del nivel 3 de emergencia por los incendios forestales. Se han recogido firmas en aras de solicitar la aplicación del artículo 28 de la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil por la que el Gobierno de España se encontraría en disposición de declarar la emergencia nacional, de manera que el operativo antiincendios sea coordinado a nivel estatal y se aporten recursos supraautonómicos.

La declaración de nivel 3 de emergencia significa que la situación ha superado la capacidad de respuesta de la comunidad o comunidades autónomas afectadas. Sin embargo, en la mañana del lunes el portavoz del ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo, ha trasladado la decisión de Mañueco de no solicitar el nivel 3 por entender que "no pondría a disposición más medios de los que ya están".

No lo entienden de la misma manera los convocantes y asistentes en la concentración de la céntrica avenida de la capital, frente a la sede del Ayuntamiento, tal como lo ha expresado el bombero forestal encargado de leer el manifiesto. "El aire en las comarcas leonesas es ya irrespirable, el futuro de nuestros montes y la seguridad de nuestros pueblos están en juego. No podemos esperar más". El brigadista ha denunciado las precarias condiciones de su gremio, la gestión público-privada de los dispositivos antiincendios y la ineptitud de los que coordinan los operativos desde los despachos sin conocer el terreno. A los gritos de "la prevención es la solución" y "los fuegos de verano se apagan en invierno" los manifestantes han puesto de relieve la necesidad de invertir en recursos preventivos para el cuidado del monte.

Tras un minuto de silencio en memoria de los tres fallecidos por los incendios, el micrófono se ha abierto para escuchar los testimonios de afectados. Josefina, vecina de Castrocalbón, emocionaba a los asistentes al narrar cómo el fuego se ha llevado su casa y la de sus vecinos. También ha habido momentos de tensión, discrepancia y abucheos durante la participación de un joven de Las Médulas que atribuía el desastre a las consecuencias de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

La de León es la tercera protesta espontánea en la provincia para reclamar el nivel 3 de emergencia nacional, después de las de Ponferrada y Astorga. Este martes 19 se ha convocado una nueva protesta ciudadana bajo el lema "Nuestra tierra arde" que tendrá lugar en la Plaza Mayor de La Bañeza a las 20.30 horas.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App