Carriedo asegura que no supondría más medios y reclama al Gobierno los refuerzos solicitados; Martínez exige un plan de recuperación y prevención
La Junta descarta pedir el nivel 3 y el PSOE acusa a Mañueco de "orgullo malentendido"
Carriedo asegura que no supondría más medios y reclama al Gobierno los refuerzos solicitados; Martínez exige un plan de recuperación y prevención
La solicitud o no del nivel tres de Índice de Gravedad Potencial (IGR) ha vuelto a enfrentar este lunes a PSOE y PP en Castilla y León. En este sentido, desde la Junta han descartado solicitar al Gobierno la elevación del IGR, que implicaría que el Ejecutivo central asumiese el mando del operativo de lucha contra incendios en la Comunidad, mientras que desde el PSOE acusan a Mañueco de no hacerlo por "un orgullo malentendido".
De esta forma, el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo ha descartado esta elevación del nivel de riesgo, ya que "no pondría a disposición más medios de los que ya están y se han solicitado y lo único que cambiaría es que reportarían al ministro Marlaska". Carriedo ha asegurado, en declaraciones que recoge Ical, que lo que Castilla y León necesita del Gobierno es "que se pueda disponer de estos nuevos medios" solicitados por Mañueco al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "y que no se produzcan nuevos incendios".
El portavoz, además, ha justificado la petición de la incorporación del Ejército para su despliegue en labores "sobre todo de carácter logístico", ya que Castilla y León cuenta con un operativo para la extinción directa de incendios que tiene "a los mejores técnicos e ingenieros forestales, y a las personas mejor cualificadas en materia de extinción de incendios".
Por ello, los efectivos del Ejército solicitados por Mañueco a Sánchez desarrollarían labores "logísticas, de vigilancia y de disuasión de posibles nuevos incendios", ya que una de las mayores preocupaciones que actualmente tiene la Junta es que "además de luchar contra los incendios activos, se siguen provocando nuevos por parte de delincuentes".
Finalmente, Carriedo ha lamentado que los medios extraordinarios del Ejército solicitados por la Junta al Gobierno "aún no han llegado" pero agradeció que sí lo hayan hecho dos helicópteros Chinook del Mecanismo Europeo de Protección Civil, procedentes de Países Bajos, y que tienen capacidad para transportar y liberar 7.500 litros de agua.
"ORGULLO MALENTENDIDO"
Por su parte, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ha acusado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), de no escalar al nivel 3 la situación que atraviesa la comunidad por los incendios y que implica ceder la gestión directa al Gobierno por "un orgullo malentendido".
"A través de un tuit, (Mañueco) ha reclamado prácticamente al Ejército de Tierra al completo para acudir a León, pero se niega a escalar al nivel 3 para no reconocer en un orgullo malentendido su propia incompetencia", ha asegurado este lunes durante una entrevista en el programa de televisión 'Espejo Público' que recoge EFE.
Martínez ha recordado que el "mapa competencial está claro" y ha apostado por escalar a este tercer nivel, aunque ha incidido en que debe hacerse "de forma consensuada desde el punto de vista político", antes de recordar que él lleva pidiéndolo "desde hace más de una semana".
En su opinión, hace falta de forma inmediata un plan de recuperación económica, social y medioambiental para las zonas afectadas y que garantice servicios públicos en esas zonas, así como un plan de prevención de incendios adaptado al siglo XXI, porque se trabaja "con medios de los años 80 y 90".
El también alcalde de Soria ha lamentado la tercera muerte que se ha producido en esta oleada de incendios, un bombero forestal que provenía de Soria y que estaba "batiéndose el cobre haciendo su trabajo". Ha trasladado sus condolencias a su familia y amigos y ha trasladado su apoyo a los miembros del operativo para la extinción de los incendios.
Asimismo, ha remarcado que "algo tiene fallar en la planificación de la prevención de la extinción de incendios porque esto no es nuevo" y ha incidido en el impacto económico, social, ecológico y humano de los fuegos a nivel nacional, pero especialmente en Castilla y León, que "en los últimos diez años está sufriendo los cuatro incendios más grandes que ha tenido este país".
Asimismo, ha hecho referencia "a las frases lapidarias" del consejero de Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que, en su opinión, perseguirán al gobierno de la Junta toda su vida cuando aseguró que era "absurdo y un despilfarro mantener las brigadas forestales durante todo el año" o que tenía "el vicio de comer", por las críticas a su presencia en una feria en Gijón cuando los brigadistas están exhaustos y se baten el cobre en la lucha contra las llamas.
Martínez ha defendido al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, por sus críticas en la gestión de estos incendios, porque a su juicio "puso voz a la indignación de muchas de las personas" y que coinciden con las opiniones de las personas afectadas por los incendios.
Habrá medidas específicas para la recuperación de Las Médulas, mientras continúan los desalojos en la Comunidad: 5.300 vecinos de 76 localidades
Decenas de vecinos de la vertiente leonesa de Picos de Europa desatienden las órdenes de evacuación y se emplean en la defensa de sus casas
Los vientos cambiantes de entre 40 y 50 kilómetros dificultarán, previsiblemente, las labores de extinción