Convocan una asamblea abierta para constituir la Coordinadora de acción Bierzo-Cabrera tras los incendios

La Asociación para el Desarrollo Rural (ADR) Bierzo-Cabrera pondrá en marcha el próximo martes su iniciativa participativa para la recuperación territorial

imagen
Convocan una asamblea abierta para constituir la Coordinadora de acción Bierzo-Cabrera tras los incendios
Peio García / ICAL. Un bulo sobre una supuesta recogida de alimentos indigna a los habitantes de La Bañeza
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 2 min.

La presidenta de la ADR Bierzo-Cabrera, Nancy Prada, anunció el pasado 14 de agosto la creación de una coordinadora territorial de acción y desarrollo de El Bierzo y La Cabrera que aúne los esfuerzos de residentes, empresarios y entidades para la recuperación tras los graves incendios, todavía activos, que han azotado ambas comarcas en la última semana. Esta mañana, la asociación leonesa ha convocado una asamblea abierta para la constitución de la Coordinadora, que tendrá lugar el martes 19 a las 20.00 horas en la calle Juan Sebastián Elcano, 5 de Ponferrada, junto al colegio Navaliegos.

La iniciativa "nace de la urgencia y de la fuerza del pueblo, recogiendo el clamor general que reclaman pasar a la acción sin esperar por instituciones ausentes", se explica desde la Asociación para el Desarrollo Rural Bierzo-Cabrera. El grupo aclara que se trata de un espacio multidisciplinar y abierto "con la misión de recomponer desde el día cero tras el fuego y desarrollar el modelo de comarcas que quieren los vecinos, dueños de sus decisiones, basadas en el valor de la tierra, las marcas de calidad, el patrimonio natural y cultural y el potencial agroganadero y forestal", recoge Ical.

ADR Bierzo-Cabrera, que ha exigido la declaración de nivel 3 de emergencia y una gestión estatal de los incendios, insiste en que los planes y medidas anunciados por la Junta de Castilla y León para subsanar los daños causados por los incendios, son insuficientes. Ante esta situación, el colectivo considera necesario un plan de acción participativo específico con las entidades locales. Más de 30 profesionales han ofrecido su ayuda en este proyecto, y junto con representantes de las juntas vecinales, alcaldes y otros agentes territoriales se reunirán para debatir y actuar en torno a aspectos como la protección de los bienes culturales en riesgo, específicamente en el paraje de Las Médulas, prevención de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) Montañas de León, compensaciones urgentes a las actividades afectadas como la apicultura, y la repoblación forestal con especies autóctonas.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App