A nivel nacional son más de 300 los fallecimientos en espacios acuáticos, especialmente en playas, la cifra más alta en diez años
Preocupante aumento de las muertes por ahogamiento: 22 en Castilla y León en lo que va de año
A nivel nacional son más de 300 los fallecimientos en espacios acuáticos, especialmente en playas, la cifra más alta en diez años
Castilla y León registró seis muertes por ahogamiento en julio en sus espacios acuáticos con lo que la comunidad acumula 22 decesos por esa causa en los primeros siete meses de 2025, tan solo seis menos que los 28 de todo el 2024 y seis más que los 16 de todo el 2023, tal y como recoge el informe publicado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).
Un total de 302 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos en España hasta finales de julio, la cifra más alta desde 2015, según los datos recogidos en el informe y publicados por EFE. En el mes de julio perdieron la vida por ahogamiento 92 personas, lo que le convierte en el cuarto peor julio desde que se recogen datos en el Informe Nacional de Ahogamientos de la Federación.
Andalucía sigue como la comunidad autónoma con mayor número de fallecimientos en los siete primeros meses del año, con 52 muertes, por delante de Canarias y la Comunidad Valenciana, con 39 cada una, Cataluña (36) y Galicia (34). Castilla y León con 22 fallecidos fue la sexta comunidad con mayor número de muertes por ahogamiento en espacios acuáticos y la primera de interior.
La serie histórica de ahogamientos que arranca en el 2015 recoge que el peor año para Castilla y León fue el 2016, con 31, seguido de los 28 del 2019, los mismos que en el 2024.
El informe recoge que el trimestre de mayo, junio y julio sumó 209 fallecimientos, la cifra más alta en ese periodo tras los 194 de 2017 y los 187 del año pasado.
"Nos encontramos ante un verano catastrófico que confirma que el agua no entiende de vacaciones", ha apuntado Samuel Gómez Mayor, presidente de la RFESS.
El perfil más frecuente entre las víctimas mortales continúa siendo el de un hombre adulto, especialmente mayor de 45 años y de nacionalidad española. No obstante, en este verano, según la RFESS, se observa un "preocupante repunte" de muertes entre menores de edad, con 9 fallecidos en julio y 11 en junio y un acumulado en lo que va de año de 23.
El rango de edad con mayor número de personas fallecidas por ahogamiento en julio fue el de 65 a 74 años, con 30, por delante del de 18 a 25 años y mayores de 75 años, con 9 en ambos tramos.
En lo que va de 2025, también se registra un aumento de muertes entre personas jóvenes de 18 a 44 años, con 66 personas fallecidas por ahogamiento, lo que supone un 21,85 por ciento del total.
En cuanto al tipo de espacio acuático en el que ocurrieron los ahogamientos durante el mes de julio, la mayoría tuvieron lugar en playas, donde perdieron la vida 50 personas. Trece fallecieron en piscinas, diez en ríos y las diecinueve restantes en otros espacios acuáticos de interior.
La RFESS alerta especialmente del elevado número de muertes que se producen en espacios no vigilados o sin servicio de socorrismo activo, como playas no urbanas, ríos, pantanos o embalses.
En las provincias de Salamanca, León y Zamora en una iniciativa impulsada por la Fundación Iberdrola España y la organización AMUS-Acción por el Mundo Salvaje
Los jóvenes con plaza deberán confirmarla antes del 18 de agosto, de acuerdo con los diez días de plazo que establece la resolución publicada este lunes en el Bocyl
Héctor Palencia denuncia que la política "errática" del Ministerio de Transportes está lastrando a los aeropuertos de la Comunidad