La música latina 'mató' a la canción del verano

La pujanza de la música caribeña se extiende a todo el año y la tecnología permite que cada oyente elija 'su' canción del verano

imagen
La música latina 'mató' a la canción del verano
Tribuna / Agencia EFE
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Los ritmos cálidos y festivos que se asocian a la música latina han hecho que este género triunfe verano tras verano en España pero, durante los últimos tiempos, los gustos del público español miran cada vez más hacia el otro lado del Atlántico y la música latina reina los 365 días del año.

Según las estadísticas de la plataforma Spotify, los artistas más escuchados en 2024 por los usuarios españoles fueron los puertorriqueños Myke Towers y Bad Bunny y el colombiano Feid, que contrasta con el podio global, en el que solo se cuela Bad Bunny, por detrás de Taylor Swift y The Weeknd.

Lo mismo sucede con las canciones, los temas más escuchados en España el pasado año fueron todos de artistas latinos: ‘Si Antes te Hubiera Conocido’ (Karol G), ‘Luna’ (Feid) y ‘La falda’ (Myke Towers).

Sin embargo, diez años antes, en 2015, la tendencia era otra: Melendi era el artista más escuchado en España, seguido de Enrique Iglesias -que se había coronado como número 1 en el año 2014- y de Juan Magan, mientras que predominaba el inglés entre las canciones más reproducidas en España.

Aunque la primera fue ‘El perdón’, de Nicky Jam y Enrique Iglesias, las otras dos canciones que más escucharon los españoles en 2015 fueron ‘Cheerleader’, de OMI, y ‘Lean on’, a la que dio voz la danesa MØ.

La investigadora especializada en música urbana latina Lourdes Moreno Cazalla explica a EFE que en las dos primeras décadas del siglo XXI la música urbana latina "ha sabido explotar las posibilidades de la tecnología para impulsar sus producciones y expandir su éxito internacional dominando escenas".

"El 2023 es el año en el que la música en español tuvo su mayor número de registros a nivel global, pero la tendencia al alza se observa desde 2018. En la música en español hay un antes y un después de ese ‘Despacito’ por su impacto global", añade, en referencia a la aclamada colaboración entre Luis Fonsi y Daddy Yankee.


Adiós a la 'canción del verano'


Tanto Moreno Cazalla como Oriol Rosell, crítico y divulgador cultural que acaba de publicar el ensayo ‘Matar al papito. Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos sí)’, coinciden en que se está quedando "desfasado" el concepto de ‘canción del verano’.

Se trata de una fórmula promovida por la propia industria musical para garantizar, a base de campañas publicitarias y de distribución, la presencia de determinadas canciones en cadenas de radio y de televisión para que, así, quedaran incrustadas en el imaginario colectivo.

Moreno Cazalla cree que, al menos, la idea de ‘canción del verano’ ya no resulta "tan monolítica" como podía ocurrir en los años 90 y 2000, cuando ‘La barbacoa’, ‘Macarena’, ‘Bomba’, ‘Mayonesa’ o ‘Aserejé’ fueron imprescindibles de la banda sonora veraniega de España.

Ahora, sin embargo, "es difícil determinar una única canción del verano", sostiene Moreno Cazalla.

"Si fuese así, ¿el año pasado podría haber sido ‘Potra Salvaje’ (de la artista española Isabel Aaiún)? Muy popular en fiestas, playlists y celebraciones deportivas, pero la canción más escuchada del verano en 2024 fue ‘Si Antes Te Hubiera Conocido’, de Karol G", argumenta.
Rosell, por su parte, ve "poco probable" que todo un país tenga fijación por un mismo tema en un contexto en el que "la actualidad se ha disuelto en el éter" y hay "multiplicidad de plataformas", lo que ha llevado a que la escucha de música se haya vuelto "algo menos colectiva", porque cada cual se guisa y se come sus propias listas de reproducción.

Además, cree que "ha desaparecido" la "canción del verano hecha con la intención de ser la canción del verano", y pone de manifiesto que los ritmos latinos y caribeños, tan históricamente asociados al caluroso verano en España, ya no entienden de estaciones y se escuchan durante todo el año.

"Nunca habrás escuchado una balada de canción del verano. Es música para bailar, pasarlo bien, premeditadamente ligera… Y hoy día esto se extiende los 365 días del año", evidencia Rosell.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App