La formación leonesista reclama al ministro Óscar Puente que ponga fin a una concesión "fraudulenta" que lastra el desarrollo logístico de la provincia
La ULE abre el 4 de junio el plazo de admisión con 41 grados y 2.520 plazas para el curso 2025/2026
Incorpora el nuevo Grado en Ingeniería en Geotecnologías y Topografía en Ponferrada y refuerza su apuesta por la innovación y la empleabilidad
La Universidad de León (ULE) abrirá el próximo martes, 4 de junio, el plazo de admisión para los estudios de grado correspondientes al curso académico 2025/2026. La institución oferta un total de 41 grados (35 en León y 6 en Ponferrada), 5 dobles grados y 2.520 plazas distribuidas entre ambos campus.
Según ha destacado el vicerrector de Actividad Académica, Julio Abad, se trata de una oferta "diversa, de calidad y alineada con las necesidades del mercado laboral". Cubre todas las ramas del conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería. "Hemos diseñado titulaciones con un enfoque práctico, actualizadas y estrechamente conectadas con el tejido productivo. La ULE sigue siendo un motor clave para el desarrollo económico y social de la provincia", añadió Abad. También subrayó el compromiso institucional con la innovación y la internacionalización.
Nueva titulación en Ponferrada
Una de las principales novedades de este curso es la incorporación del Grado en Ingeniería en Geotecnologías y Topografía, que se impartirá en el campus de Ponferrada. Se trata de una titulación de nueva generación orientada al manejo de datos espaciales y tecnologías aplicadas a sectores estratégicos.
Oferta académica por campus
La oferta del campus de Ponferrada incluye 240 plazas en los siguientes grados:
Ingeniería en Geotecnologías y Topografía (40)
Podología (40)
Ingeniería Forestal y del Medio Natural (30)
Enfermería (50)
Fisioterapia (50)
Nutrición Humana y Dietética (30)
A esto se suma el doble grado en Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal y del Medio Natural (20 plazas), compartido con el campus de León.
En el campus de Vegazana (León), la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeronáutica lidera la oferta con 390 plazas en:
Ingeniería Aeroespacial (60)
Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial (35)
Ingeniería Eléctrica (35)
Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (80)
Ingeniería Informática (100)
Ingeniería Mecánica (80)
Además, se ofrece el doble grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de la Energía (10), junto con la Escuela de Minas, que también imparte:
Ingeniería de la Energía (40)
Ingeniería Minera (30)
Doble grado en Ingeniería Minera e Ingeniería de la Energía (30)
Otras titulaciones
Facultad de Filosofía y Letras: Filología Moderna: Inglés (60), Geografía (25), Historia (35), Historia del Arte (20), Información y Documentación (50), Lengua Española (30), y el doble grado Historia + Historia del Arte.
Ciencias Económicas y Empresariales: ADE (85), Comercio Internacional (50), Economía (50), Finanzas (40), Marketing (50), Turismo (50).
Facultad de Derecho: Derecho (135) y el doble grado Derecho + ADE (15).
Ciencias Biológicas y Ambientales: Biología (100), Biotecnología (50), Ciencias Ambientales (50).
Veterinaria: Veterinaria (100), Ciencia y Tecnología de los Alimentos (35), Ciencias Gastronómicas (20).
Educación: Educación Infantil (80), Primaria (120), Educación Social (40).
Otras: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (100), Enfermería (100), Relaciones Laborales y Recursos Humanos (100), Trabajo Social (60), Ingeniería Agraria (50).
Notas de corte más altas en titulaciones estratégicas
Entre las titulaciones más demandadas por su alta nota de corte destacan:
Ingeniería Aeroespacial (12,708) – la más alta de toda Castilla y León
Biotecnología (11,813)
Veterinaria (11,630)
Enfermería en León (11,564) y en Ponferrada (11,262)
Fisioterapia (10,725)
Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial (10,681)
Doble grado en Derecho y ADE (10,207)
Más allá de las aulas
La formación académica se complementa con una sólida oferta de prácticas curriculares y extracurriculares, gracias a más de 1.000 convenios con empresas a nivel local, autonómico y nacional.
En el plano internacional, la ULE ofrece programas de movilidad como Erasmus+, Amicus y KA131/KA107. La experiencia universitaria se enriquece con una activa programación cultural y deportiva, especialmente en los campus de Vegazana y Ponferrada, y una gama de servicios de apoyo al estudiante, como residencias y asistencia psicológica.
Las intervenciones arqueológicas son fruto del convenio de colaboración entre la Universidad de León y el Ayuntamiento
Vecinos del barrio se manifiestan ante las puertas del Ayuntamiento al que reprochan que "se lave las manos" y deje toda la responsabilidad a la Junta
La actuación, que se enmarca en las fiestas del barrio Santa Marina La Real, tendrá lugar el sábado 19 de julio a las 21:30 horas