Desde los gestos rituales que marcan la despedida de un líder espiritual hasta las curiosidades que rodean la organización
Ucrania acepta un alto el fuego de 30 días y EEUU reinicia la asistencia militar y de inteligencia
La representante de Exteriores de la UE, por su parte, exige que haya "rendición de cuentas por los crímenes" porque Rusia es la "única responsable" de la guerra
Ucrania ha aceptado una propuesta de EEUU para aplicar un alto el fuego de 30 días en la guerra contra Rusia, informa EFE. EEUU, por su parte, reiniciará sus planes de suministro de armas y de inteligencia. Son dos de los compromisos alcanzados en las conversaciones a varia bandas en Arabia Saudí para intentar detener el conflicto en Europa.
Minutos antes, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, adelantaba que las conversaciones en la ciudad saudí de Yeda entre representantes de Ucrania y de Estados Unidos "están siendo muy constructivas".
Así lo afirmó en Nueva York a los periodistas la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, que participa en la reunión anual entre la UE y la ONU, recoge EFE.
Kallas no quiso abundar en su valoración sobre unas conversaciones en las que la UE está ausente, pero sí dijo que "todo el mundo quiere una paz que dure, una paz que termine con el sufrimiento" en Ucrania. Igualmente, desde EEUU califican el primer encuentro con Ucrania de "positiva" y "productiva".
Pero no olvidó añadir que esa paz debe ir acompañada de rendición de cuentas: "Sabemos que debe haber rendición de cuentas por los crímenes. Estamos aquí en la ONU, y su carta fundacional es un buen documento de principios universales, y tiene que haber una respuesta si alguien viola esos principios", declaró.
Poco antes, en su intervención ante el Consejo de Seguridad, fue más contundente al referirse a Rusia: "Seamos claros: esta guerra puede acabar en este momento si Rusia, su único responsable, retira sus tropas y deja de bombardear a Ucrania", insistió, y subrayó que la UE no pide sino respeto a "la carta de Naciones Unidas, (documento) sacrosanto para un mundo seguro".
La guerra en Ucrania -prosiguió- "no es una 'guerra europea' ni un conflicto entre vecinos, ni una guerra por delegación", contradiciendo los argumentos de EE. UU. y de Rusia, ya que "Ucrania es un estado soberano de 40 millones de personas que ha luchado tres años para sobrevivir y conservar su independencia".
Entre los asistentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei, país natal del pontífice; o el de Brasil, Lula da Silva
La península organizó un referéndum de adhesión a Rusia en marzo de 2014, una consulta considerada ilegítima por Ucrania, la ONU, la UE e incluso EEUU
Deslizó la idea durante una cena con el embajador galo en Países Bajos y añadió, a preguntas de la prensa, que es algo que "eventualmente" podría ocurrir