El Gobierno autonómico sufragará el 74 % del presupuesto y la Comunidad de Regantes del Canal de la Margen Izquierda del Porma el 26 % restante
El 80% de los autónomos perdidos en León en 2024 eran agricultores o ganaderos, advierte Asaja
El número de asalariados con epígrafe agrícola, ganadero o forestal se incrementó un 6,6 por ciento en el último año
La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) advirtió este jueves que el 80 por ciento de los autónomos que perdió la provincia de León durante el año pasado eran agricultores o ganaderos, al tiempo que constató que el sector agrario leonés pierde cada año explotaciones "a pesar del éxito que está teniendo la incorporación de jóvenes, que no son suficientes para cubrir las bajas que se producen mayoritariamente por jubilación".
De acuerdo con los datos aportados por Asaja, a 30 de diciembre de 2023, el número de cotizantes a la Seguridad Social con epígrafe agrario, ganadero o forestal era de 6.289, que cayeron a 6.102 un año después a 30 de diciembre de 2024, lo que representa un 2,93 por ciento menos.
En el conjunto de autónomos de la provincia, la reducción fue del 0,66 por ciento, al pasar de los 34.911 a finales de diciembre de 2023, a los 34.679 a finales de diciembre de 2024. De esta forma, de los 232 cotizantes menos, el 80 por ciento corresponden al sector agropecuario.
Para la organización agraria, la caída en el número de explotaciones agrarias se justifica por la baja rentabilidad del sector, debido a que "un joven no puede incorporarse en una explotación de un jubilado, ya que por la necesidad de redimensionarse necesita dos o más explotaciones para poder incorporarse con éxito". Por lo tanto, el desequilibrio en el relevo generacional "no se produce por falta de candidatos, sino por 2"la dificultad de encontrar tierra de cultivo o pastos suficientes para hacerlo en una explotación económicamente viable".
Respecto a los asalariados del campo, Asaja señaló que la tendencia es la contraria, de forma que hay un incremento cada año debido a que "al ser explotaciones más grandes, se necesita más mano de obra asalariada para gestionarlas".
Así, a 30 de diciembre de 2023, los asalariados con epígrafe agrícola, ganadero o forestal eran 2.028, mientras que un año después, el 30 de diciembre de 2024, eran 2.162, lo que supuso un incremento del 6,6 por ciento.
Se trata de visibilizar la labor de la mujer en el campo en un evento en el que participará la consejera de Agricultura, María González Corral
La consejera de Agricultura celebra los "datos históricos" que dan rendimientos de 4.500 kilos por hectárea
Nueva convocatoria de subvenciones para inversiones en explotaciones y la incorporación de jóvenes agricultores en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027