La lista de espera en el tercer trimestre cifra en 405 las mamografías pendientes, una cifra ligeramente inferior a la registrada el pasado mes de junio
La campaña de vacunación frente a la gripe y la Covid-19 comienza el 1 de octubre
Primero se vacunará institucionalizadas, en centros de mayores y discapacidad, mujeres embarazads y menores de 5 años; a partir del día 14 para la población general
La nueva campaña de vacunación contra la gripe y la COVID 19 arrancará el próximo 1 de octubre para las personas institucionalizadas, tanto en los centros de mayores como los de discapacidad, las mujeres embarazadas y los menores de 5 años -que será intranasal para evitar pinchazos-.
Se retrasa hasta el día 14 para todos los grupos de la ciudadanía en los que su administración está recomendada al ser población diana. La Consejería de Sanidad ha comprado 713.500 dosis de vacunas frente a la gripe, lo que ha supuesto un desembolso de 9,7 millones de euros.
Una de las novedades de este año es que la vacuna adyuvada se utilizará para la población a partir de los 60 años, ya que en temporadas anteriores se administraba solo para los de 65 años y más. Esta vacuna ofrece mayor inmunogenicidad y protección en adultos de edad más avanzada que las dosis sin adyuvante.
Inmunización frente a la bronquiolitis por VRS
Tras la actualización del Calendario de Vacunaciones e inmunizaciones para toda la vida de Castilla y León con la incorporación de Nirsevimab, el fármaco que proporciona inmunidad frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y cuya infección produce lo que comúnmente conocemos como bronquiolitis, en el otoño de 2024 se llevará a cabo también la campaña de inmunización frente al VRS.
La inmunización se realizará mediante la administración de una sola dosis de nirsevimab durante la campaña 2024-2025, para todos los niños nacidos entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025.
Se inmunizará en los hospitales contra la bronquiolitis por VRS a los bebés nacidos a partir de octubre y, en los centros de salud, a los nacidos entre abril y octubre.
El secretario general de los socialistas de Castilla y León hizo estas declaraciones tras la Junta de Gobierno Local de Soria y defendió un proyecto integrador dentro del partido.
El presidente del Gobierno autonómico impulsará la propuesta, siempre que sea aprobada en el pleno municipal
Con una inversión que supera los 2,6 millones de euros desde 2023 en en los municipios afectados por el cierre de minas y centrales térmicas








