Atribuyen más víctimas a los riesgos psicosociales y los suicidios por motivos laborales que a los accidentes físicos
La historia del medio siglo de vida del ambulatorio de los hermanos Larrucea, hoy centro de salud de La Condesa
Una exposición ofrece un recorrido por las adaptaciones del inmueble y los materiales sanitarios utilizados en estas décadas
'La arquitectura sanitaria de los años 50 en León. El Ambulatorio de los Hermanos Larrucea, entre la tradición y la modernidad' es el título de la exposición que acoge el hall principal del actual centro de salud y especialidades La Condesa de la capital leonesa.
La muestra ofrece un recorrido por la historia del edificio y sus adaptaciones a lo largo del tiempo.
Los visitantes pueden contemplar una colección de fotografías antiguas, documentos y equipos médicos que ya no están en uso, pero que fueron revolucionarios en su época, hasta llegar al momento actual, sin olvidar el mobiliario de la época, en un excelente estado de conservación, y en el que se aprecia la calidad en la factura y materiales utilizados, tanto para para las oficinas como para las áreas asistenciales.
Con esta exposición, la Dirección Gerencia de Atención Especializada pretende acercar a la población la historia viva de un edificio arquitectónico tan importante como éste y a cuya relevancia se añade, además, el ser un centro sanitario de referencia para toda la población que ha sabido adaptarse al paso del tiempo respetando la historia del edificio, pero añadiendo todas las modernas e innovadoras tecnologías necesarias para satisfacer las necesidades asistenciales de la población, enmarcándose en el plan de humanización de los Centros de Especialidades Periféricos de la ciudad.
"Esta exposición no solo es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, sino también para mirar hacia el futuro. La dirección del centro está comprometida con la población, con su historia y con la importancia arquitectónica de sus edificios, entre los que se encuentra este edificio de 'Hermanos Larrucea', más popularmente conocido como 'La Condesa' por su ubicación en el paseo del mismo nombre, y esta exposición es un recordatorio de su continuo compromiso con nuestra historia, pero también con la excelencia y la innovación", explican los organizadores.
La presentación corrió a cargo del doctor en Historia del Arte Javier Caballero Chica y al acto asistieron el gerente del Complejo Asistencial Universitario de León, Alfonso Rodríguez-Hevia, y el coordinador de los Centros de Especialidades Periféricos y comisario junto a Soledad Parrado, Enrique González.
Nacida el 29 de abril de 2007 celebra esta semana su cumpleaños sin la presencia de sus padres ni de su hermana, la princesa Leonor
La movilización se repetirá todos los últimos viernes de mes en Ponferrada
Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario