Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calculan que, si se venden todos los décimos, Hacienda recaudará 21,45 millones gracias a este sorteo
La Campaña de la Renta ya tiene fechas: estos son los días de inicio y fin
Comenzará el próximo 3 de abril y finalizará el 1 de julio, aunque las fechas variarán según la forma de presentar la declaración
El Ministerio de Hacienda iniciará la Campaña de la Renta 2023-2024 el miércoles 3 de abril, con la apertura de la presentación de la declaración a través de la sede electrónica y la aplicación móvil de la Agencia Tributaria, por lo que se adelanta ocho días respecto a la campaña del año pasado, que comenzó el 11 de abril.
Según el calendario publicado con antelación por la Agencia Tributaria, la campaña para liquidar Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y Patrimonio por Internet finalizará el 1 de julio. Si se opta por hacer la declaración por teléfono, el plazo para presentarla comienza el 7 de mayo y se podrá pedir cita previa para ello desde el 29 de abril hasta el 28 de junio. En el caso de hacer la declaración presencialmente, el plazo para entregarla en las oficinas se inicia el 3 de junio y la cita previa se abre el 29 de mayo y termina también el 28 de junio.
Los contribuyentes pueden solicitar desde el 12 de marzo su número de referencia para presentar la declaración de la Renta. También pueden acceder a sus datos fiscales desde el 19 de marzo. Los contribuyentes podrán ver el borrador y presentar por internet sus declaraciones de Renta y Patrimonio 2023 a partir del 3 de abril.
La Campaña de la Renta finalizará el 1 de julio, de forma que el día 26 de junio concluirá el plazo para la domiciliación de las declaraciones a ingresar y el 28 de ese mismo mes terminará el plazo para solicitar la cita previa.
Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU