Exonerado de los principales cargos, los dos de los que sí ha sido considerado culpable pueden costarle entre 10 y 20 años de cárcel
Una isla, dos Van Gogh o 1,8 millones en criptomonedas, el narcotraficante que no para de hacer 'regalos' a Italia
Raffaele Imperiale gastaba alrededor de 400.000 euros al mes en Dubai para mantener su lujoso estilo de vida
Un narcotraficante italiano, vinculado al crimen organizado, ha entregado a Italia una isla artificial ubicada frente a la ciudad de Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, durante un juicio en el que está acusado de importar a Europa más de 7 millones de toneladas de cocaína y de lavar dinero.
El capo, llamado Raffaele Imperiale, nació en la periferia de Nápoles y desde su detención en 2021 decidió colaborar con la Justicia, abriendo un proceso en el que ya ha entregado al estado dos pinturas de Van Gogh y 1,8 millones de euros en criptomonedas.
Los dos lienzos de Van Gogh fueron localizados en su villa de lujo en Dubai, lugar al que fueron a parar tras ser robados en el museo de Ámsterdam dedicado al célebre pintor. El hecho llevó a que Imperiale fuera apodado en la prensa italiana como 'il boss dei Van Gogh' (el jefe de los Van Gogh).
Además, recientemente entregó al Estado italiano un botín en bitcoins equivalente a 1,8 millones de euros, y que fue incautado por un juez de instrucción de Nápoles tras una operación financiera en la que se requirió una plataforma de intercambio de criptomonedas.
La última cesión del criminal es una isla artificial, que forma parte de un archipiélago artificial, cuyo nombre es Taiwán y que adquirió "por varios millones de euros", indicó la televisión pública italiana RAI.
Según la poca información filtrada de las investigaciones, Imperiale gastaba alrededor de 400.000 euros al mes en Dubai para mantener su lujoso estilo de vida, derivado de una actividad de narcotráfico en la que también participaba la mafia 'Ndrangheta, originada en Calabria (sur e Italia) y de las más poderosas del mundo en la actualidad
Habla abiertamente sobre los desafíos emocionales tras finalizar su tratamiento y reconoce que la "nueva normalidad" no ha sido fácil de asumir
La Corte de Apelación en Milán impuso una pena mayor a la solicitada por la Fiscalía al considerar los agravantes por motivos fútiles
La propia víctima empezó a sospechar porque siempre se levantaba muy mareada y al realizarse un análisis de sangre se descubrió que era sedada de forma recurrente