Desde el sindicato agrario denuncian el "exceso de celo" en las inspecciones y el sobre control en los movimientos de colmenas
Asaja reprocha al Gobierno que discrimine a Castilla y León en las obras contra la sequía
Aseguran que mientras otras comunidades reciben fondos millonarios, el Duero "sólo se beneficiará de las exenciones al canon de regulación y la tarifa de utilización de agua"
La organización profesional agraria Asaja-Palencia considera que el Gobierno de España "vuelve a discriminar a Castilla y León" cuando, en su opinión, excluye al Duero de las inversiones urgentes por la sequía, y a pesar de reconocer que la cuenca está "significativamente afectada".
A través de un comunicado recogido por EFE, la OPA recuerda que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha comprometido infraestructuras en Cataluña por 220 millones de euros, en Andalucía por 200 millones, en la cuenca del Júcar por 180 millones y en la del Segura por 54.
Sin embargo, el Duero "sólo se beneficiará de las exenciones al canon de regulación y la tarifa de utilización de agua para los regantes que vean reducida su dotación", cifradas en 2 millones de euros, aunque por el mismo concepto el Guadalquivir percibirá 40 y el Ebro 15 millones.
"Estas cifras del volumen de exención de tasas ya dan idea de cómo existe en nuestra cuenca un histórico déficit comparativo de almacenamiento y regulación hidrográfica respecto a otros territorios de España", asegura el sindicato agrario, que considera que "viene lastrando desde hace décadas el desarrollo y el potencial de nuestra agricultura".
Asaja-Palencia insiste en mostrar su visión de que Castilla y León "parece condenada a ver cómo sus proyectos de inversión se tramitan, nunca mejor dicho, con cuentagotas, mientras el Miteco concede varios cientos de millones de euros a toda la vertiente mediterránea".
La organización aclara que no cuestiona la necesidad de los 220 millones para avanzar con la desaladora de Tordera (Barcelona), pero se pregunta "cuándo le llegan a Palencia algunos de los 22.844 millones de euros que el Gobierno tiene previsto invertir en los Planes Hidrológicos 2022-2027, o de los 3.167 millones de euros del Plan de Digitalización del Ciclo del Agua".
Nueva convocatoria de subvenciones para inversiones en explotaciones y la incorporación de jóvenes agricultores en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027
A nivel nacional el paro registrado se ha situado en 2.405.963 personas, que es la cifra más baja desde junio de 2008, hace 17 años
Critican el retraso en la constitución de la mesa de diálogo con el sector y rechazan que los daños causados por los ataques sean escasos
Tendrá lugar el día 8 de julio en Valladolid y contará con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral