La lista de espera quirúrgica se reduce casi un 60% desde 2022, con diez hospitales por debajo de la media regional
El PSOE gobernará si Vamos Palencia lo permite
Miriam Andrés repite victoria en las Municipales, pero sólo será alcaldesa si consigue pactar con Vamos Palencia
Vamos Palencia ha irrumpido con fuerza, más de la que las encuestas pronosticaban, y se cumple su presagio: será la llave de la gobernabilidad en el Ayuntamiento de Palencia gracias a sus tres concejales.
Las elecciones han dejado claro que Palencia no quiere recuperar el bipartidismo; de hecho, los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP han perdido un concejal, aunque repiten situación similar en el consistorio tras los comicios de hace cuatro años.
Miriam Andrés vuelve a ganar las elecciones y tendrá nuevamente la oportunidad de convertirse en la primera alcaldesa de Palencia, pero para ello tendrá que dialogar y mucho con el nuevo inquilino del consistorio.
Alfonso Polanco, que criticó duramente en los últimos días de campaña el fraccionamiento de la corporación, ve nuevamente complicadas sus opciones de volver a la alcaldía, si bien podrá jugar su papel en las negociaciones.
Su primer aliado será VOX, que pasa de uno a tres concejales, pero juntos no alcanzan la mayoría necesaria.
Las opciones de Vamos Palencia pasarán por pactar y apoyar directamente a uno de los dos candidatos de los partidos nacionales o por algo que también se ha apuntado durante la campaña electoral, permitir que gobierne en minoría la lista más votada.
El 'último' concejal del consistorio es para IU-Podemos, que mantiene su representatividad, pero que será ineficaz a la hora de decidir el gobierno de la ciudad.
Fuera de la corporación, y muy lejos de lograr su permanencia, se queda Ciudadanos y el actual alcalde, Mario Simón, que confirma la debacle de la formación naranja.
El profesor riosecano podría ser elegido como el 'Mejor docente' de España en una gala que tendrá lugar el próximo mes de noviembre
El portavoz de la Junta critica la exclusión de criterios objetivos en la Conferencia Sectorial de Infancia y denuncia un acuerdo previo con partidos "separatistas"
"Con estos niveles de financiación no nos daría ni para mantener las colonias de ratones genéticamente modificados", asegura el investigador de Oncología