El alto tribunal revoca la medida cautelarísima dictada en 2024 tras el recurso del Pacma contra el Ayuntamiento y la Junta
El Gobierno enviará un segundo requerimiento a la Junta para que restituya el SERLA
Los sindicatos advierten que no permitirán que el Ejecutivo de Mañueco mantenga el servicio pero "vaciándolo de contenido"
El Ministerio de Trabajo volverá a enviar un requerimiento a la Junta de Castilla y León para instar al Ejecutivo autonómico a reponer el Servicio Regional de Relaciones Laborales (SERLA), después de que el Gobierno castellano y leonés inadmitiese la primera comunicación enviada desde Madrid el pasado 10 de marzo. Así se lo ha comunicado la titular del Departamento, Yolanda Díaz, a los representantes de los sindicatos con los que ha mantenido una reunión en la sede del Ministerio en el madrileño Paseo de la Castellana. "El Gobierno de España va a hacer un nuevo requerimiento a la Junta de Castilla y León para que restituya en plenitud este mecanismo universal y gratuito para resolver conflictos laborales", apuntó el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) en Castilla y León,Vicente Andrés.
"Hay recorrido jurídico para seguir exigiendo que se mantenga el SERLA en su plenitud", subrayó Andrés, que recordó que ya hubo una rectificación "hace dos meses" por parte del Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco. "Pero esa rectificación no es suficiente porque de lo que se trata es de que este servicio público se mantenga sin ningún tipo de condicionante, tanto para los conflictos colectivos como para los individuales", remarcó el representante de CCOO que reconoció salir "satisfecho" de la cita con la ministra, "ya que sabemos que el Gobierno de España va a velar por que los trabajadores y las empresas sigamos teniendo esta herramienta de mediación en Castilla y León".
"El objetivo de la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Empleo en manos de Vox era la desaparición del SERLA", enfatizó por su parte el secretario general de la UGT en Castilla y León, Faustino Temprano, que señaló que el Gobierno regional "ha dado marcha atrás" gracias al primer requerimiento enviado por el Ministerio de Trabajo. "Ya no se plantean la supresión, pero ahora se plantean vaciar el mecanismo de su propio contenido", aclaró el líder sindical antes de señalar que, precisamente por ello, han solicitado al Ministerio de Yolanda Díaz el envío de ese segundo requerimiento que se remitirá "cuanto antes" a la Junta.
Eso sí, Temprano advirtió que "independientemente" de este movimiento del Gobierno de España, los agentes sociales y económicos "estudiarán vías jurídicas, movilizaciones y concentraciones" para evitar que el Ejecutivo de Fernández Mañueco deje sin presupuesto al SERLA. "Si la Junta vacía de contenido este mecanismo, nos va a encontrar a los sindicatos en continuos movilizaciones", avisó el secretario general de la UGT en la región. "Nuestro objetivo, y en eso coincidimos todos, es el mantenimiento del Servicio Regional de Relaciones Laborales tal y como lo conocemos y tal y como surgió del diálogo social".
Las predicciones para los días 17, 18 y 19 de septiembre indican unas condiciones meteorológicas adversas para la época del año actual
El secretario autonómico del PP en Castilla y León, Francisco Vázquez, avanza la fecha, si bien luego la dirección autonómica ha matizado
La Junta calcula que asumir el servicio le costaría 25 millones de euros y asegura que el Gobierno ofrece 40 millones para todo el país