El director de cine Néstor López se estrena en esta cuarta edición como 'Laureado del Modernismo'
León acogerá al Ballet Nacional de Cuba
El Auditorio Ciudad de León será la sede de las coreografías de una de las compañías con más prestigio del mundo
León se está conviertiendo en la casa de varias compañías reconocidas mundialmente, este jueves a las 20:30 horas, será el turno del Ballet Nacional de Cuba. La compañía se subirá al escenario del Auditorio Ciudad de León para mostrar al público un espectáculo con varias coreografías que seguro emocionan a los presentes.
Desde la compañía, y para este espectáculo, proponen coreografías de Ricardo Amarantes, Ben Stevenson, Alexei Ratmansky y Uwe Scholz. Para iniciar de la mejor manera, se llevará a cabo 'Love fear loss' un ballet inspirado en la vida de la gran cantante francesa Édith Piaf, y en antológicas obras que de alguna manera son fiel reflejo de su trágica vida amorosa.
A este primer montahe le seguirá la Medalla de Oro a la mejor coreografía en el Concurso Internacional de Ballet de Varna, 'Tres Preludios'. Para continuar, bailarines y bailarinas subirán al escenario con 'Concierto DSCH', un ballet abstracto con inspiración en obras de Schostakóvich. Para terminar se sumarña 'Séptima Sinfonía', una obra estrenada por el Stuttgart Estate Ballet de Alemania.
BALLET NACIONAL DE CUBA
El Ballet Nacional de Cuba es una de las compañías más prestigiosas del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea. La compañía surge en 1948 con Alicia Alonso como principal fundadora y primerísima figura. Desde los inicios, la línea artística del Ballet Nacional de Cuba partió del respeto a la tradición romántica y clásica, estimulando al mismo tiempo el trabajo creativo de coreógrafos que seguían una línea de búsquedas en lo nacional y contemporáneo.
El ciclo incluye cuatro representaciones teatrales y tendrá lugar a las 21:30 horas en La Casona de Puerta Castillo entre los días 6 y 9 de agosto
Tendrán lugar entre el 31 de julio y el 2 de agosto en la plaza de Santo Martino y en La Casona de Puerta Castillo
La Fundación Sierra Pambley expone una docena de paneles en los que se da a conocer la ruta que busca convertirse en "una herramienta de dinamización territorial"